Río de Janeiro contará con 15 estaciones de recarga públicas para vehículos eléctricos hacia 2028

Share

 

La municipalidad de Río de Janeiro ha anunciado la ampliación de la infraestructura pública de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad, en colaboración con C40 Cities y The Climate Pledge (TCP), a través de la iniciativa global Laneshift. El objetivo es instalar 15 nuevas estaciones públicas de recarga rápida para 2028.

El programa internacional de C40 y TCP apoya a ciudades de América Latina y la India en la transición hacia el transporte de carga con cero emisiones, ofreciendo asistencia técnica, financiamiento y fortalecimiento de políticas públicas en colaboración con el sector privado.

El alcalde Eduardo Paes afirmó que, a través de la asociación con Laneshift, se está ampliando la infraestructura pública de recarga y preparando a Río para el crecimiento de la flota eléctrica. «Estamos generando empleos verdes e impulsando una economía más limpia y moderna».

La municipalidad también celebró el lanzamiento de la Alianza Ciudad-Empresa Laneshift, que reúne a ocho empresas —Volkswagen Camiones y Autobuses, Grupo Heineken, Vamos, EZVolt, PRA LOG, Hawk, Evolution Mobility y Parceiro Spot— en una asociación sin precedentes entre el sector público y el privado para acelerar la adopción de vehículos de carga con cero emisiones.

Desde julio, la Alianza opera un proyecto de demostración de recarga, con dos estaciones de recarga eléctricas abiertas al público, la Eletroposto Carioca, en Barra da Tijuca, el primer centro de recarga en un área pública de Río de Janeiro, y otra en la Avenida Brasil, que funcionan como laboratorios urbanos. El Eletroposto Carioca fue desarrollado por la alcaldía de Río de Janeiro a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE) y probado en Sandbox.Rio.

El programa piloto ya cuenta con más de 1000 sesiones de recarga, 110 vehículos de carga (100 camionetas y 10 camiones) y 35 MWh consumidos, y el 20 % de todas las recargas públicas de la ciudad ya corresponden al transporte de carga. Las pruebas recopiladas servirán de base para la implantación de nuevos puntos hasta 2028, objetivo incluido en el Plan Estratégico 2025-2028 de la ciudad con el apoyo técnico de Laneshift.

Según Lùth-e, consultora especializada en el sector del transporte, estas recargas evitaron 35,3 toneladas de CO₂e, lo que equivale a retirar 90 coches de la circulación en el último trimestre. Los conductores también informaron de una mayor comodidad y rendimiento en los vehículos eléctricos y, para las empresas, el proyecto impulsó el movimiento en los alrededores de las estaciones y la percepción de seguridad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Tecnología de formación de red para el proyecto chileno Copiapó FV + BESS de 233 MW / 932 MWh de almacenamiento
04 noviembre 2025 La iniciativa -entre Trina Storage y Atlas Renewable Energy- incorpora tecnología de formación de red (grid forming) presentada como pionera, para bri...