Chile lanza la iniciativa LIBR3 para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos

Share

 

El programa LIBR3 (Lithium Battery Reuse, Recycle and Reduce), liderado por CircularTec en Chile y financiado por Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), tiene como objetivo reutilizar baterías de litio que provienen de vehículos eléctricos, transformándolas en unidades de almacenamiento estacionario para energías renovables o consumos industriales. El proyecto integra fases de I + D, desarrollo tecnológico, validación de segunda vida y elaboración de un marco normativo adaptado al ciclo de vida de las baterías.

Entre los retos que enfrenta LIBR3, se señala que las baterías retiradas de vehículos eléctricos aún conservan entre un 70 % y 80 % de su capacidad, lo que permite su uso en aplicaciones de menor exigencia, y se destaca que para escalar esta reutilización es necesario contar con políticas que faciliten su integración, trazabilidad y seguridad operativa.

El proyecto contempla una duración estimada de tres años, con posibilidad de extensión, y se articula mediante mesas de trabajo multisectoriales que han convocado agentes públicos, privados y académicos para definir los requisitos tecnológicos, de negocio y regulatorios.

LIBR3 analiza también la economía del ciclo completo de las baterías -desde su uso en vehículos eléctricos hasta su final reciclaje- con el objetivo de aprovechar materiales valiosos como litio, cobalto y níquel, y plantea que del material metálico presente en las baterías usadas se puede recuperar hasta un 90 % en algunos casos.

El primer evento de trabajo del proyecto se realizó en Santiago en septiembre pasado, donde CircularTec organizó una mesa que identificó los principales desafíos para su puesta en marcha, como la falta de normas específicas para “segunda vida” de baterías, la necesidad de protocolos de seguridad en el manejo y almacenamiento, y la articulación de la cadena de suministro de baterías usadas.

La iniciativa señala que cuando una batería de vehículo eléctrico termina su vida útil en ese uso, puede destinarse a almacenamiento estacionario por entre cinco y diez años adicionales antes de entrar al proceso de reciclaje, lo que amplia su valor económico y funcional.

En materia regulatoria, LIBR3 afirma que la normativa chilena vigente, aunque dispone de leyes sobre responsabilidad de productores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor), no contempla aún de manera específica los usos de segunda vida de baterías de litio, lo que requiere la actualización de marcos legales para habilitar estos nuevos modelos de negocio.

CircularTec es el primer centro tecnológico dedicado a la economía circular en América Latina y el Caribe, con sede en Iquique. En diciembre del año pasado fue uno de los siete proyectos adjudicados por Corfo en la primera convocatoria “Desafíos de I+D”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la construcción de una planta solar de 10 MW en la provincia argentina de Catamarca
27 octubre 2025 El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexi...