Un informe revela que el mercado de almacenamiento a gran escala a nivel global alcanzará los 30 000 millones de dólares para 2033

Share

 

Un reciente informe de HTF Market Intelligence, titulado “Global Large Scale Battery Storage Industry Report – Analysis by Key Trends, Growth Factors, Competition and Market Size Breakdown [2020 – 2033]” (Informe de la industria global de almacenamiento de baterías a gran escala: análisis por tendencias clave, factores de crecimiento, competencia y desglose del tamaño del mercado [2020-2033]) indica que el mercado mundial de almacenamiento de energía a gran escala se estimó en 15.000 millones de dólares en 2025 y se proyecta que alcance los 30.000 millones de dólares para 2033, con un ritmo de crecimiento del 10 % durante el período previsto de 2025 a 2033.

Según el documento, el impulso será dado por la demanda de soluciones para integración renovable y servicios auxiliares de la red.

América Latina (LATAM) aparece en el informe como una región de interés creciente, con desgloses país por país que incluyen Brasil, Argentina, Chile y México. El reporte identifica que, entre 2020 y 2024, estos países registraron incrementos notables en inversión y capacidad en sistemas de almacenamiento, especialmente mediante baterías de ion de litio, que dominan el segmento regional.

En el capítulo dedicado a LATAM  se presentan cifras específicas de ingresos por país, tipos de baterías utilizadas y aplicaciones predominantes (infraestructura de transmisión/distribución, apoyo de red, respaldo). Aunque no se divulgan públicamente todos los montos, HTF ubica a Brasil como leader regional en ingresos generados por almacenamiento a gran escala, seguido por México, Chile y Argentina.

En cuanto a tipos de baterías, la clasificación del estudio divide el mercado entre ion de litio, plomo-ácido, flujos y otras tecnologías híbridas. En LATAM, la preferencia se inclina hacia las baterías de ion de litio, por su densidad energética y costos relativos.

El reporte también evalúa aplicaciones: en LATAM, la mayor parte del almacenamiento a gran escala se destina a apoyar la integración renovable (solar y eólica), servicios de respaldo para la red y estabilización (ancillary services).

HTF proyecta que hasta 2032 el mercado global de almacenamiento a gran escala seguirá con una expansión sostenida, con Latinoamérica como uno de los mercados con potencial de crecimiento intermedio al compararse con Asia o Norteamérica.

En la metodología, HTF combina análisis cuantitativo y cualitativo, y utiliza datos secundarios e investigaciones primarias, además de aplicar enfoques de validación ascendentes y descendentes para estimar el tamaño del mercado, su desagregación regional y tendencias futuras.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Chile convoca concurso para piloto de cooperativa eléctrica con planta de generación distribuida de hasta 300 kW
09 octubre 2025 Impulsado por el Ministerio de Energía, el objetivo es formar las capacidades para administrar, operar y mantener una planta de generación distribuida...