OLADE entrega el Premio a la Excelencia Energética durante la X Semana de la Energía en Chile

Share

 

En Santiago de Chile, durante la X Semana de la Energía, OLADE celebró la segunda edición del Premio a la Excelencia Energética 2025, en lo que se ha premiado proyectos cuyo alcance abarca eficiencia energética, energías renovables, educación y descarbonización.

La convocatoria recibió 104 postulaciones procedentes de 15 países, distribuidas entre cuatro categorías principales y múltiples subcategorías que permitieron distinguir iniciativas públicas, privadas y comunitarias.

Andrés Rebolledo, reelegido secretario ejecutivo de OLADE durante la LV Reunión de Ministros y Ministras de Energía, abrió la ceremonia destacando la necesidad de dar visibilidad a iniciativas que sobresalen en el panorama energético regional.

Los 104 proyectos recibidos por OLADE están distribuidos en las categorías de Eficiencia Energética, Energías Renovables, Educación y Descarbonización, cada una con subcategorías con el fin de reconocer contribuciones en entidades públicas o privadas, y esfuerzos con impacto en comunidades de distinto tamaño.

El jurado evaluador, conformado por expertos internacionales y representantes de OLADE, seleccionó los ganadores en base a criterios de innovación, escalabilidad y aporte al sector energético en la región. Entre los proyectos destacados se encuentran sistemas solares para acuicultura, plataformas digitales de gestión energética, programas de eficiencia térmica y modelos educativos de formación en eficiencia energética.

La realización del Premio en el marco de la Semana Energética busca promover un espacio de reflexión sobre políticas, tecnologías y modelos con valor replicable en América Latina y el Caribe.

Entre los proyectos premiados se destacaron:

Eficiencia Energética

  • Programa “Mi Calor, mi Hogar” (Chile) – mención especial.
  • Plataforma digital para la gestión eficiente de energía de KilowatIA (Panamá).
  • Mejoramiento del factor de carga de la red eléctrica de CLYFSA (Paraguay).
  • Eficiencia en iluminación del Ministerio del Interior (Uruguay).
  • Proyecto DAICE 3 de UTE (Uruguay).

 

Energías Renovables

  • Sistema solar fotovoltaico para piscicultura de Firmantes de Paz (Colombia) – mención especial.
  • Puerto Guzmán Comunidad Sostenible Justa (Colombia).
  • Parque Solar Puerta de Oro (Colombia).
  • Autogeneración fotovoltaica en viviendas rurales de Sucre (Colombia).
  • Proyecto SER Solar de CNFL (Costa Rica).

 

Educación (nueva categoría)

  • Optimal Configuration, Sizing and Operation of a Multi-Energy System for the University of Technology (Jamaica) – mención especial.
  • Construcción de termotanques solares sustentables (Argentina) – mención especial.
  • Maestría en Eficiencia Energética de la Universidad de Cienfuegos (Cuba).
  • Olimpiada Nacional de Eficiencia Energética (Brasil).
  • Modelo educativo de INACAP (Chile).
  • EcoVan MOVER-U: transporte intercampus eléctrico (Ecuador).

 

Descarbonización

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Perú inicia el proyecto solar Aurora, de 12,8 MWp, para autoconsumo de un ingenio azucarero
20 noviembre 2025 La planta fotovoltaica de la compañóa AgroAurora se ubicará en el departamento de Piura, en el norte del país. Con una inversión superior a los 8 mill...