La capacidad instalada de generación solar centralizada en Brasil crece más de 900 MW en septiembre

Share

En septiembre de 2025 entraron en funcionamiento 935 MW de capacidad fotovoltaica de centrales en Brasil. De enero a finales de septiembre, la energía solar conectó 1,718 GW de nueva capacidad, frente a los 4,050 GW del mismo periodo de 2024. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) espera que la energía solar añada un total de 3,493 GW en 2025, frente a los 5,589 GW instalados en 2024.

Mientras que las adiciones de energía solar y eólica deberían disminuir en 2025 en comparación con el año pasado —de 4,240 GW a 2,852 GW en el caso de la energía eólica—, el crecimiento de las nuevas centrales térmicas debería pasar de 907 MW en 2024 a 3,212 GW este año. Por su parte, las centrales hidroeléctricas, las minicentrales hidroeléctricas y las centrales hidroeléctricas auxiliares deberían sumar 312 MW en 2025, en comparación con los 57 MW de 2024.

El segmento de la generación solar centralizada y de las energías renovables en su conjunto se enfrenta actualmente a su mayor reto: los cortes de generación, que alcanzan el 20 % de la producción potencial de las centrales y alejan las nuevas inversiones en proyectos de gran envergadura. Las soluciones propuestas por la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica pasan por la compensación de las pérdidas sufridas en los últimos años, la ampliación de la infraestructura de transmisión y la capacidad de mantener la estabilidad de la red, incluyendo una mayor capacidad de almacenamiento de energía durante los periodos de exceso de oferta.

Plantas incluidas en el Nuevo PAC

Dos complejos fotovoltaicos que forman parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (Nuevo PAC) entraron en funcionamiento a finales de septiembre en el noreste, añadiendo casi 300 MW de capacidad a la matriz eléctrica brasileña.

El Complejo Fotovoltaico Lins entró en funcionamiento el 18 de septiembre en el municipio de São Gonçalo do Amarante, en Ceará (CE). Compuesto por 59 unidades generadoras, distribuidas en dos plantas, el complejo suma 182 megavatios (MW) de capacidad instalada. La planta Lins 01 reúne 29 unidades generadoras, con un total de 90 MW, mientras que Lins 02 cuenta con 30 unidades generadoras y 92 MW.

La conexión del proyecto a la red básica se realizará a través de la subestación SE 230 kV Pecém II.

El proceso de licenciamiento ambiental fue llevado a cabo por la Superintendencia Estatal del Medio Ambiente (SEMACE-CE), que ya ha emitido las Licencias de Operación (LO) para las plantas y para la línea de interés restringido.

Por su parte, el Complejo Fotovoltaico Dunamis entró en funcionamiento el 24 de septiembre en el municipio de Santana do Matos, en Rio Grande do Norte (RN). Compuesto por 36 unidades generadoras, distribuidas en cuatro plantas (Dunamis I a IV), el proyecto suma 117,54 megavatios (MW) de capacidad instalada. El proyecto cuenta con una inversión estimada de 569 millones de reales, lo que contribuye al desarrollo económico y social de la región.

La conexión del complejo a la Red Básica se realiza a través de instalaciones de interés restringido, compuestas por una subestación elevadora y una línea de transmisión de 230 kV, en circuito doble, con aproximadamente 100 metros de extensión.

La licencia ambiental fue tramitada por el Instituto de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de Río Grande del Norte (IDEMA-RN), que emitió las Licencias de Operación (LO) para las centrales y la línea de transmisión asociada.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

A punto de inaugurarse en Colombia la planta solar flotante más grande del Caribe
06 octubre 2025 El proyecto YurbaQua, ubicado en la Zona Franca Parque Central, en el departamento de Bolívar, cuenta con una potencia de 2,8 MWp y cerca de 5 000 mód...