Cammesa adjudica en Argentina dos nuevos proyectos de almacenamiento dentro de la subasta AlmaGBA

Share

 

La Secretaría de Energía argentina adjudicó dos nuevos contratos de almacenamiento eléctrico dentro del marco del proceso licitatorio AlmaGBA, con los que suma 46 MW adicionales a los 667 MW ya adjudicados, lo que eleva la capacidad total del programa a 713 MW.

Los nuevos contratos aceptados correspondieron a los proyectos BESS Chingolo Sull (24 MW) y BESS Brown (22 MW), ejecutados por las compañías Sullair y Rowing, respectivamente, ambos en redes de Edesur del AMBA. Estas adjudicaciones se realizaron al precio de 12 591 dólares por MW-mes, que los oferentes aceptaron reducir para incorporarse al programa.

La ampliación del programa responde al mecanismo habilitado en los pliegos de AlmaGBA, que permite incorporar proyectos técnicamente válidos que acepten disminuir su oferta de precio dentro de ciertos márgenes. La adjudicación de estos 46 MW fue posible mediante la aceptación de esa condición por parte de los oferentes.

Con estas nuevas asignaciones, el programa de almacenamiento para el AMBA alcanza una potencia adjudicada de 713 MW, lo que supera en 213 MW el objetivo inicial de 500 MW definido en la licitación.

La iniciativa AlmaGBA se ha convertido en el esquema más importante de adjudicación de almacenamiento eléctrico por baterías en Argentina. En su convocatoria inicial, que reflejó la cobertura de contratos previos, la licitación adjudicó 667 MW, más del 30 % por encima del objetivo inicial de 500 MW.

La autoridad energética señaló que estos sistemas de baterías aportan respaldo operativo en momentos de demanda elevada o incidentes de suministro. El precio de adjudicación de 12 591 dólares por MW-mes se aplicará a los nuevos proyectos, en línea con lo aceptado por los oferentes.

Además, el gobierno instrumentó el Registro Nacional de Proyectos de Almacenamiento de Energía Eléctrica (RENPALMA), cuya inscripción será obligatoria para todos los sistemas BESS conectados al Sistema Interconectado Nacional (SADI). El objetivo es centralizar información, estandarizar criterios y fortalecer la supervisión del mercado de almacenamiento en Argentina.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian un proyecto solar para energizar una planta arrocera en Casanare, Colombia
17 noviembre 2025 La española Cox y Solcor desarrollarán una planta fotovoltaica de 1 169 kW en la Zona Franca Central de Nunchía, con una inversión aproximada de 750 0...