El gobierno argentino, a través de la Secretaría de Energía, adjudicó los contratos del proceso licitatorio AlmaGBA, orientado a incorporar sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) en puntos estratégicos del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una inversión prevista superior a los 540 millones de dólares.
La capacidad adjudicada alcanzó los 667 MW, un 30 % más que los 500 MW inicialmente previstos, a partir de 10 proyectos que deben estar operativos en un plazo de entre 12 y 18 meses.
En total, 15 empresas presentaron 27 proyectos que sumaban 1 347 MW. Los contratos serán celebrados con las distribuidoras Edenor y Edesur, y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), responsable de operar el mercado eléctrico mayorista del país y gestionar el Sistema Argentino de Interconexión, actuará como garante de pago de última instancia.
Los diez proyectos de almacenamiento eléctrico adjudicados en nodos de Edenor (500 MW) y Edesur (167 MW) se distribuyeron del siguiente modo
- Central Puerto, a través de Central Costanera, logró dos proyectos: 55 MW en nodo Edesur al precio más bajo, 10 161 dólares/MW‑mes, y 159 MW en nodo Edenor a 11 147 dólares /MW‑mes.
- MSU Green Energy se adjudicó dos proyectos: 150 MW en Matheu (Edenor) a 11 290 dólares /MW‑mes y 30 MW en Oro Verde a 11 920 dólares/MW‑mes.
- Eólica del Sur 3 obtuvo dos proyectos en Edenor: 50 MW en el nodo Parque a 11 461 dólares/MW‑mes y 50 MW en Pilar a 11 979 dólares/MW‑mes.
- Genneia se adjudicó un proyecto de 40 MW en Maschwitz (Edenor) a 12 303 dólares/MW‑mes.
- Rowling ganó 22 MW en Glew (Edesur) a 12 400 dólares/MW‑mes.
- Aluar Aluminio Argentino resultó adjudicataria de 30 MW en nodo San Fernando (Edenor) a 12 590 dólares/MW‑mes.
- Central Dock Sud alcanzó 90 MW en el nodo Docksud (Edesur) a 12 815 dólares/MW‑mes.
Se invitó además a cinco proyectos que no resultaron adjudicados inicialmente, pero no presentan restricciones de transporte, a aceptar contratos a un precio de 12 591 dólares/MW‑mes. Si aceptan, podrían añadirse otros 222 MW, con lo que el total potencial alcanzaría los 889 MW.
Edesur (192 MW en total):
- BESS Chingolo Sull-Sullair (24 MW),
- BESS Brown-Rowing (22 MW),
- BESS Perito Moreno-Rowing (18 MW)
- BESS Alte Brown-MSU (128 MW)
Edenor (30 MW):
- BESS Bancalari-Genneia (30 MW)
Los contratos se firmarán este viernes 5 de septiembre, los sistemas adjudicados deberán iniciar operaciones el 1 de enero de 2027 y tendrán como fecha límite de habilitación el 31 de diciembre de 2028, con una vigencia de 15 años a partir de su entrada en operación comercial.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.