Las ventas de generación distribuida en Brasil recibieron menos financiación en el primer semestre, según Greener

Share

Publicado esta semana por la consultora Greener, el Estudio Estratégico de Generación Distribuida correspondiente al primer semestre de 2025 revela un panorama de retos y oportunidades en la financiación de sistemas de generación distribuida (GD) en Brasil. El mercado fotovoltaico, a pesar de un entorno macroeconómico difícil, se mantuvo constante, con 4,5 GW instalados y más de 11 000 millones de reales (2,06 mil millones de dólares) invertidos en el periodo.

La investigación identificó que el 41 % de las ventas de sistemas fotovoltaicos contaron con financiamiento en el primer semestre de 2025, lo que supone una reducción con respecto a años anteriores, cuando alcanzó el 46 % (2024) y el 53 % (2023), pero aún por encima del 30 % en 2022. Esta contracción se atribuye al escenario de altos tipos de interés, que encarecen las cuotas y reducen el atractivo de la financiación, además de una mayor restricción del crédito por parte de los bancos, que se han vuelto más selectivos debido al aumento de la morosidad en otras líneas de consumo.

El alto tipo de interés de la financiación fue citado por el 58 % de los integradores como un obstáculo al que se enfrentaron en el primer semestre de 2025, y la dificultad para obtener la aprobación del crédito por parte de los bancos fue mencionada por el 49 %.

Los integradores con mayor volumen de ventas tienden a tener una mayor proporción de ventas financiadas, lo que refleja una mayor capacidad de acceso al crédito. Dado que estas empresas concentran más ventas, impulsan el promedio de ventas con financiamiento en el total. Pero considerando el promedio de ventas financiadas de todos los integradores, en general, los integradores tuvieron el 33 % de sus ventas financiadas en 2025, en comparación con el 39 % en el primer semestre de 2024, lo que indica cambios en el comportamiento del mercado, la oferta de crédito, las tasas de interés o el perfil de los clientes.

A pesar de los retos, la financiación sigue siendo un factor relevante para la expansión y la competitividad en el mercado. El estudio señala que el uso de la financiación varía entre las regiones, lo que indica oportunidades para estrategias de crédito adaptadas al perfil y la madurez de cada mercado.

El mercado de financiamiento de energía solar involucra a 18 bancos tradicionales, nueve bancos de fomento o desarrollo y 13 fintechs o corresponsales bancarios, lo que muestra una combinación de canales consolidados y soluciones crediticias innovadoras. Los bancos y líneas más utilizados en las ventas financiadas incluyen BV, Santander, Solfácil, Sicredi, Sol Agora, Banco do Brasil (BB), Sicoob, Bradesco, BNB, Losango, Itaú, Caixa Econômica Federal, Cresol, BTG Pactual y tarjetas de crédito.

Para los integradores, es estratégico mantener una buena reputación ante las instituciones financieras, garantizando el acceso a condiciones diferenciadas para ofrecer a los clientes. Al igual que en ediciones anteriores, el estudio también destaca la importancia de la diversificación de la actividad de los integradores, con un 71 % que ya ofrece sistemas híbridos con batería, y la exploración de nuevos modelos de negocio como la GD compartida, la operación y mantenimiento (O&M) y los cargadores para vehículos eléctricos, que pueden generar nuevas fuentes de ingresos y reducir la dependencia total de las ventas de sistemas fotovoltaicos tradicionales.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Licitan en Chile seis parques solares comunitarios
03 octubre 2025 La convocatoria, a cargo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, busca empresas interesadas en ejecutar proyectos que incluyan desde la ingeni...