Del informe estadístico del sector de generación de energía eléctrica renovable realizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) para el mes de agosto de este año se desprende que la matriz eléctrica chilena alcanzó en agosto de este año un total de 18.759 MW de capacidad renovable instalada, de los cuales 11.276 MW corresponden a energía fotovoltaica, el 60,1 % de la capacidad renovable instalada en el país. En paralelo, los sistemas de almacenamiento asociados a proyectos renovables y en modalidad independiente alcanzaron 4.592 MWh.
Acera reportó que en agosto la generación renovable aportó 2.903 GWh, lo que representa un 39,5 % del total nacional. Dentro de esa cifra, la solar fotovoltaica entregó 1.471 GWh, equivalente al 20 %, mientras que la eólica generó 1.031 GWh, con un 14 %. También se contabilizaron 138 GWh de biomasa y 238 GWh de minihidráulica.
La máxima participación horaria de renovables se produjo el 24 de agosto a las 14 horas, cuando representaron un 82,7 % de la electricidad inyectada al sistema. En esa franja, la solar cubrió un 79,9 % y la eólica un 14,1 %.
El boletín resalta el crecimiento de la infraestructura de almacenamiento. Hasta agosto, los proyectos renovables cuentan con 983 MW en baterías integradas, mientras que los sistemas independientes suman 54 MW, para una capacidad conjunta de 4.592 MWh. La mayor parte corresponde a instalaciones vinculadas a plantas solares, lo que permite aprovechar excedentes de generación y gestionar mejor la producción horaria
El informe también indicó que los recortes de generación renovable alcanzaron 3.136 GWh entre enero y agosto, un 19,2 % más que en el mismo periodo de 2024.
Finalmente, se registran 5.883 MW de proyectos en construcción, de los cuales el 63 % corresponde a nuevas plantas solares fotovoltaicas y el 19 % a sistemas de baterías en modalidad independiente.
En el segmento de generación distribuida, los Pequeños Medios de Generación (PMG) sumaron a agosto de 2025 una capacidad instalada de 450 MW, mientras que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) alcanzaron 3.539 MW. Estas centrales, que no superan los 9 MW de potencia unitaria, aportan generación descentralizada conectada directamente a las redes de distribución.
El boletín también informó que bajo el esquema de Net Billing, vigente para clientes residenciales y comerciales, la capacidad instalada totalizó 383 MW al cierre de julio de 2025. Este volumen corresponde a 33.247 instalaciones distribuidas a lo largo del país, con preminencia de la región Metropolitana, que acoge cerca del 30% del total.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.