Colombia inaugura planta solar comunitaria en Tamalameque, de 1,102 MWp

Share

 

En el municipio colombiano de Tamalameque, en el departamento del Cesar, se inauguró la planta fotovoltaica comunitaria de 1,102 MWp con una inversión aproximada de 1,85 millones de dólares, un proyecto del Ministerio de Minas y Energía de Colombia junto con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).

La instalación suministrará electricidad a 500 familias de estratos 1 y 2 -los más bajos de la escala socioeconómica- y a instituciones locales bajo un esquema de autogeneración colectiva.

El proyecto recibió una inversión de 7.500 millones de pesos colombianos (alrededor de 1,85 millones de dólares. La obra integra el programa Colombia Solar para Economías Populares, orientado a comunidades de bajos ingresos.

La planta generará electricidad para cubrir hogares e instituciones —escuelas, hospitales, acueductos— en el municipio. Con ella, Tamalameque se convierte en el primer Territorio Energético del Cesar y el quinto del país en contar con una instalación de autogeneración colectiva.

La planta se conecta al sistema local mediante líneas de media tensión, y su configuración técnica permite distribuir la energía generada directamente a los beneficiarios identificados bajo el esquema de autogeneración colectiva.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Arranca en la provincia argentina San Luis la construcción del parque fotovoltaico Calicanto, de 51 MW
25 septiembre 2025 El proyecto prevé una generación anual de 110,1 GWh sobre una superficie de 71,9 hectáreas y contempla una inversión aproximada de 35 millones de dóla...