Puerto Rico abrirá la primera fábrica de módulos solares

Share

Algunos módulos que produce Solx permanecerán en Puerto Rico, pero la mayoría se enviará al territorio continental de Estados Unidos, dijo James Holmes, cofundador y director ejecutivo, cuando se reunió con pv magazine en la feria RE+ este mes en Las Vegas, Nevada.

La instalación prevista se ubica en una antigua planta de Hewlett Packard en Aguadilla, Puerto Rico.

“Puerto Rico es el centro de manufactura”, afirmó Holmes, “Eso es lo interesante de Puerto Rico y nos beneficia”.

Holmes señaló que la fuerza laboral de Puerto Rico “no se parece a la de ningún otro lugar del país”.

“Contamos con una fuerza laboral muy capacitada en Puerto Rico, con décadas de experiencia en manufactura, a la que estamos accediendo”, dijo.

Fundada en 2024, Solx es una empresa relativamente nueva. Y como compañía solar totalmente nacional, Holmes aseguró que Solx puede operar con bajo riesgo.

“Al principio, la fuerza laboral fue el factor clave del éxito”, afirmó Holmes.

Solx espera emplear a más de 200 personas en puestos permanentes a medida que aumenta la producción. La construcción de la planta creó más de 200 empleos directos, según Solx.

Además de la fuerza laboral cualificada en manufactura, Holmes explicó que la ubicación permite atraer grandes talentos al ofrecer a los puertorriqueños la oportunidad de regresar con empleos bien remunerados.

Hasta ahora, Holmes dijo que Solx ha hecho que cinco puertorriqueños regresen desde Estados Unidos al hogar en Puerto Rico. “Y eso se siente realmente bien”, comentó.

Holmes dijo que Puerto Rico otorgó a Solx “subvenciones significativas”.

Una de esas subvenciones cubre el 10 % del costo del equipamiento de la empresa, señaló Holmes, “lo cual es positivo cuando se invierte una cantidad significativa de dinero en equipamiento”.

“Otra subvención orientada a la generación de empleo le paga a Solx por cada puesto de trabajo, pero hay que mantener a los empleados durante cinco años y el incentivo se libera poco a poco”, explicó Holmes. “La gobernadora de Puerto Rico es republicana, pero ha sido una firme defensora de nuestro proyecto. Es interesante ver cómo una republicana se posiciona como promotora de las energías renovables”.

Una vez que estos proyectos avancen, Holmes indicó que Solx contará con un mercado cautivo.

“La red eléctrica está deteriorada”, dijo Holmes. “Como estamos en una isla, necesitamos energía solar en la isla. El crecimiento de la demanda y la electrificación de todo y la narrativa no siempre coinciden con la realidad de cómo se logra, porque no se trata necesariamente de renovables versus fósiles o de solar versus eólica. Cada sector defiende su postura. Lo que necesitamos es más energía, más electrones en la red y lo necesitamos rápido. A la ciencia no le importa de qué lado estés. La energía solar es la forma más rápida y de menor costo para hacerlo”.

Sin embargo, el cambio de políticas federales y la incertidumbre siguen siendo un reto. “Ahora toda la industria tiene la oportunidad de mirarse al espejo, ser responsable y avanzar. Es un sector que siempre ha sufrido por la incertidumbre”, dijo.

Aun así, Holmes aseguró que no quiere culpar a Washington por los problemas de la industria solar.

“Sabemos lo que tenemos que hacer, estamos enfocados”, aseguró. “Vamos a centrarnos en la ingeniería y la manufactura, a contratar a los mejores talentos del mundo y a mantenerlos siempre. Mantendremos nuestra contabilidad libre de intereses extranjeros”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Segunda fase de la planta fotovoltaica de BFC agrega 2,5 MWp en Bolivia
22 septiembre 2025 Se suma a los 3 MW ya instalados, y con la participación de Solaria Bolivia en el diseño y gestión del despliegue.