El gobierno colombiano lanza el programa Colombia Solar para sustituir subsidios eléctricos

Share

 

En Colombia, el gobierno nacional puso en marcha el programa Colombia Solar mediante el Decreto 0972 de 2025, que transforma el esquema de subsidios eléctricos para los estratos 1, 2 y 3, los más bajos de la escala socioeconómica del país.

La iniciativa busca que los hogares más vulnerables autogeneren su consumo básico mediante sistemas fotovoltaicos, reducir la presión fiscal y aportar nuevos megavatios de capacidad solar al país.

Los subsidios parciales al consumo eléctrico serán sustituidos de forma progresiva por instalaciones solares de autogeneración. Tanto los usuarios del Sistema Interconectado Nacional (SIN) como los de las Zonas No Interconectadas (ZNI) podrán acceder al programa. El Ministerio de Minas y Energía liderará la priorización de beneficiarios para garantizar transparencia y equidad.

De acuerdo con las proyecciones gubernamentales, los hogares participantes podrán ahorrar entre un 20 % y un 40 % en sus facturas de electricidad, dependiendo de la radiación solar y la tecnología instalada. Esta medida también contribuirá a la sostenibilidad del Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos (FSSRI), que actualmente destina más de 4 billones de pesos colombianos anuales (aproximadamente 1 000 millones de dólares) a subsidios eléctricos.

A mediano plazo, más de un millón de usuarios en el Caribe y otras regiones del país serán beneficiados en los planes pilotos iniciales. Además de los ahorros en tarifas, el programa permitirá mayor independencia energética para las familias, reducirá emisiones de CO₂ y dará impulso a la industria nacional de energías limpias.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, explicó que el decreto busca sustituir gastos recurrentes por inversiones permanentes en generación solar: “Dejamos de gastar billones en subsidios que se evaporan cada mes para invertir en soluciones que bajan la tarifa de los más pobres y hacen del sol un derecho al alcance de todos”.

Según cifras oficiales, 11,2 % de la electricidad de Colombia proviene actualmente de fuentes limpias, como solar y eólica, un aumento considerable desde menos del 2 % hace cinco años. El Plan 6GW Plus del Gobierno prevé que para 2027 las energías limpias alcancen el 21 % del consumo eléctrico nacional, sumando varios gigavatios adicionales de capacidad.

El programa Colombia Solar también busca impulsar empleo en el sector fotovoltaico, fortalecer la industria local y estabilizar los costos de energía para familias de bajos ingresos. Al sustituir los subsidios directos con paneles solares, el país ampliará su capacidad instalada y añadirá megavatios fotovoltaicos que se integrarán al Sistema Interconectado Nacional, para contribuir a diversificar la matriz energética y a mejorar la seguridad del suministro eléctrico.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Celsia lanza Celaris Energy en Perú y planea 1,2 GW renovables con inversión de 1 200 millones de dólares
11 septiembre 2025 La empresa de generación, transmisión y comercialización de energía eléctrica que forma parte del Grupo Argos, un conglomerado empresarial colombiano...