A julio, la capacidad instalada de los medios de generación de pequeña escala (PMG y PMGD) alcanzó en Chile un total de 3 962 MW, de los cuales 450 MW corresponden a PMG y 3 512 MW a PMGD. La tecnología solar desplegó un crecimiento relevante, con un total de 3 169 MW instalados, según informa la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera).
Detrás de la solar, los proyectos diésel acumulan 330 MW en total, desglosados en 60 MW de PMG y 270 MW de PMGD. Los medios hidráulicos suman 318 MW, repartidos entre 146 MW en PMG y 172 MW en PMGD.
A nivel regional, se sitúa primero la región Metropolitana, que cuenta con 661 MW, principalmente 567 MW solares, más 41 MW hidráulicos y 36 MW diésel. En segundo lugar está la región del Maule, que alcanzó 601 MW de capacidad instalada, donde predominan los 503 MW solares, seguidos por 44 MW hidráulicos y 40 MW diésel.
Se da la circunstancia de que Maule alcanza esa posición desplazando a O’Higgins al tercer puesto, que acumula 659 MW. Por su parte, para completar el panorama Valparaíso alcanzó 454 MW y Coquimbo 382 MW.
Los datos reflejan claramente que la generación solar es la tecnología dominante dentro del segmento PMG y PMGD, lo que se evidencia en casi el 80 % del total combinado (3 169 MW de solar frente a un total de 3 962 MW).
NetBilling
La capacidad instalada bajo el esquema de Net Billing en Chile alcanzó 370 MW a junio de 2025, con un total de 31 980 instalaciones. Este total se distribuye a lo largo del país, aunque con una marcada concentración en la zona central.
La región Metropolitana lidera ampliamente con 10 706 instalaciones, lo que la convierte en el principal polo del Net Billing en Chile. Muy por detrás se ubica la región del Maule, con 3 817 instalaciones, y luego Valparaíso, que alcanza 3 711 instalaciones. Estas tres regiones concentran la mayor parte de los proyectos registrados en el país.
En un rango intermedio aparecen Atacama con 2 440 instalaciones, Biobío con 2 671, Ñuble con 1 482, La Araucanía con 1 571, O’Higgins con 1 407 y Los Lagos con 1 024. Estas cifras muestran que la penetración del Net Billing ha tenido presencia significativa en zonas agrícolas e industriales de la zona centro sur y norte chico.
En los extremos del país la presencia es menor. Arica y Parinacota registra 241 instalaciones, Tarapacá 167, Aysén 157 y Magallanes 108. Estos valores reflejan que las regiones más alejadas del centro presentan un despliegue más limitado de proyectos de autoconsumo con inyección a la red.
En conjunto, la distribución regional revela que la zona central concentra la mayor parte de la capacidad y de las instalaciones, mientras que las regiones del norte grande y del sur austral aún muestran cifras reducidas en comparación.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.