Guía para propietarios de pv magazine: Compartir información con un instalador solar

Share

 

Siguiendo con el último artículo de la serie, en el que los líderes del sector ofrecían consejos sobre las mejores formas de buscar un instalador y verificar la información que se encuentra, el tercer artículo trata sobre cómo compartir información con un instalador y qué esperar de una oferta.

Compartir información con un instalador solar

La mayoría de las fuentes coincidieron en que el contacto inicial con un instalador suele realizarse en línea. Aunque los propietarios suelen enviar un correo electrónico como primer punto de contacto, vale la pena comprobar si la empresa tiene un formulario de consulta en su sitio web. Algunas incluso pueden tener una calculadora de presupuestos, lo que permite a los clientes hacerse una idea de cuánto puede costar la instalación antes de establecer el contacto inicial.

Algunos expertos también señalaron que la mayoría de las empresas siguen estando dispuestas a hablar por teléfono con los clientes potenciales sobre sus servicios. Por su parte, los representantes del mercado solar residencial chino dijeron a pv magazine que lo mejor es comunicarse cara a cara.

Antes de ponerse en contacto, es importante tener una idea de la información que necesitarán los instaladores para poder ofrecer al propietario una idea clara del servicio que pueden ofrecer. Cecilia Bergamasco, de Italia Solare, destacó la importancia de proporcionar información precisa desde el principio para obtener un presupuesto realista.

Jacopo Piccagali, responsable de proyectos y políticas de SolarPower Europe, afirmó que, como mínimo, los propietarios deben estar preparados para compartir detalles sobre el tamaño y la orientación del tejado, así como la altura del edificio. Varias fuentes añadieron que los propietarios también deberán indicar su consumo energético anual y sus patrones de uso de la electricidad, como cuándo es mayor el consumo, así como detalles sobre los electrodomésticos que se alimentarán con la instalación solar. Joshua Buswell-Charkow, subdirector de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California, destacó la necesidad de asegurarse de que el contratista conozca el estado del techo y de compartir detalles sobre posibles sombras que podrían afectar la producción solar del sistema.

Sinethemba Mnguni, especialista técnico junior de SAPVIA en Sudáfrica, aconsejó a los propietarios que una comunicación clara «minimiza los riesgos y garantiza un diseño preciso del sistema». Carsten Körnig, director ejecutivo de BSW Solar de Alemania, se mostró de acuerdo y añadió que, tras el contacto inicial, es probable que los instaladores propongan una visita al lugar. «Los proveedores de confianza solicitan los datos y la información necesarios durante una inspección in situ y, a continuación, presentan una oferta vinculante», explicó.

pv magazine preguntó a sus expertos si hay que tener en cuenta alguna cuestión de privacidad a la hora de compartir información con los instaladores solares. Aunque la mayoría coincidió en que compartir información con las empresas supone un riesgo mínimo, varios aconsejaron asegurarse de que la empresa cumple adecuadamente sus requisitos en materia de datos. «Los propietarios deben asegurarse de que el instalador cumple las prácticas adecuadas de protección de datos y no comparte ninguna información personal sin su consentimiento», subrayó Ahmad Taha, director de marketing de AG Energies, en Tanzania.

Ahmed Ashraf, director de desarrollo empresarial de Haala Energy, también sugirió evitar compartir datos financieros personales por adelantado y asegurarse de que el instalador cuenta con una política de protección de datos.

Comprender una oferta de instalación

Una vez que el propietario ha enviado la información requerida al instalador, la empresa le responderá con una oferta. pv magazine pidió a los expertos que desglosaran los componentes clave de una oferta estándar para ayudar a los propietarios a comprender si ofrece todo lo que necesitan.

Bergassamo afirmó que un instalador fiable debe ofrecer un servicio completo, desde la fase de diseño hasta el mantenimiento posterior a la instalación, comenzando por una inspección inicial del emplazamiento para evaluar la viabilidad del sistema y un diseño personalizado basado en las necesidades específicas del propietario. «Es importante que el instalador también se encargue de los trámites administrativos y relacionados con los incentivos, como las deducciones fiscales o los programas de financiación del gobierno», añadió Bergassamo.

Mnguni añadió que el paquete debería cubrir los servicios de instalación de principio a fin, incluyendo la adquisición de equipos, la instalación profesional por parte de técnicos cualificados y la puesta en marcha completa del sistema para garantizar que funcione de manera eficiente y segura. A continuación, se debería proporcionar al propietario un informe detallado de las pruebas que verifique el rendimiento del sistema y su conformidad con las normas del sector. Mnguni también sugirió que la empresa instaladora debería formar a los propietarios sobre la configuración general del sistema, las herramientas de monitoreo y los procedimientos de emergencia. «Esto permite a los propietarios manejar el sistema de forma eficaz y responder a cualquier problema de seguridad», explicó.

Un portavoz del servicio de acreditación MCS Certified, con sede en el Reino Unido, recomendó comprobar si la oferta requerirá la intervención de otros contratistas, como electricistas o plomeros, para llevar a cabo tareas como la retirada de calderas de gas antiguas u otra tecnología.

El proceso de instalación también debe incluir una conexión adecuada a la red eléctrica para cumplir con las normas reglamentarias vigentes en la zona del propietario. Héctor de Lama, director técnico de la UNEF española, explicó que, dependiendo de la ubicación, el operador del sistema de distribución, también conocido como la entidad responsable de distribuir y gestionar la energía desde las fuentes de generación hasta los consumidores finales, puede exigir un permiso para la instalación solar.

De Lama añadió que estos permisos suelen estar incluidos en la oferta. «Además, algunos instaladores también trabajan como proveedores de energía y pueden ofrecer servicios más complejos que incluyen un precio garantizado para la energía exportada y un precio garantizado para la energía consumida», añadió. «Esto proporciona al propietario una buena visibilidad/previsibilidad sobre la rentabilidad de la instalación. Algunos instaladores también ofrecen servicios de financiación para que el costo inicial de la instalación sea mucho menor para el propietario a cambio del pago de una cuota mensual».

Algunos instaladores ofrecen un paquete de servicios completo que, en teoría, debería cubrir todos los aspectos de la instalación. Sin embargo, se recomienda a los propietarios que soliciten un desglose de lo que se incluye, si no se proporciona automáticamente, para asegurarse de que la oferta es completa. Taha añadió que un paquete de servicios completo suele incluir el mantenimiento y la supervisión continuos, lo que, según él, puede ser útil para garantizar que el sistema siga funcionando de forma óptima.

Körnig también señaló que, incluso cuando se ofrece un paquete de servicio completo, es importante comparar ofertas y solicitar información, «ya que no siempre está claro qué trabajos están cubiertos». En un artículo anterior de la serie, varias fuentes sugirieron obtener presupuestos de al menos tres instaladores diferentes como uno de sus principales consejos a la hora de seleccionar un instalador.

En la última parte de esta serie sobre cómo elegir el instalador solar adecuado, pv magazine tratará el proceso de instalación en sí y ofrecerá orientación sobre las garantías. El artículo anterior de esta serie ofrecía orientación sobre cómo encontrar y verificar la información relacionada con un instalador solar.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Trina Solar ingresa a calificación ambiental de Chile el proyecto BESS Lucero, de 95 MW / 340 MWh
27 agosto 2025 La empresa África Solar, filial de Trina Solar, ha presentado la Declaración de Impacto Ambiental de un sistema de almacenamiento de energía mediante...