La energética argentina Central Puerto ha anunciado la adquisición del parque solar Cafayate, situado a 10 km de la localidad homónima, en la provincia de Salta. La planta cuenta con 80 MW de potencia instalada y produce 220 GWh al año, suficientes para abastecer a 56 400 hogares.
La transacción ha supuesto una inversión de aproximadamente 50 millones de dólares.
El proyecto opera desde hace seis años bajo contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA. En esa instancia, el proyecto se aseguró un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de 20 años a un precio de 56,28 dólares / MWh. Este acuerdo asegura su operación comercial por un plazo prolongado, operando de forma estable desde que entró en funcionamiento.
La adquisición se formalizó mediante la compra del 100 % de las acciones de Fieldfare Argentina, sociedad controlada por afiliadas de Canadian Solar. El cierre definitivo de la operación está previsto para el 2 de septiembre próximo, sujeto al cumplimiento de condiciones habituales.
En paralelo, Central Puerto avanza con la construcción del parque solar San Carlos, también en Salta, proyecto que prevé 15 MW de potencia y una generación aproximada de 45 GWh por año, con una inversión de 20 millones de dólares y entrada en operación estimada para noviembre de este año.
En octubre de 2023 se anunció que las compañías noruegas Equinor y Scatec vendieron sus participaciones a Central Puerto en la planta fotovoltaica Guañizuil II, de 117 MW, ubicada en la provincia de San Juan.
AlmaGBA
La semana pasada, también, Central Puerto fue una de las empresas protagonistas del concurso destinado a instalar grandes sistemas de almacenamiento con baterías (BESS) en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En efecto, Central Puerto resultó en el primer y segundo lugar con las dos ofertas más competitivas por un total de 205 MW. En una de ellas, Nuevo Puerto, con capacidad de inyectar 150 MW de potencia durante 5 horas, a 10.161 dólares/MW-mes, casi un 40% por debajo del precio de referencia.
La otra, a través de Central Costanera, también bajo su control, con 55 MW de potencia durante 5 horas, a 11.147 dólares /MW-mes,
La inversión estimada en ambos desarrollos alcanza los 130 millones de dólares, y construcción prevista a fines de este año, con entrada en operación para 2026.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.