En total, 15 compañías presentaron 27 ofertas, que sumaban 1.347 MW de capacidad, se presentaron a la convocatoria abierta nacional e internacional realizada por la Secretaría de Energía de Argentina, que busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento BESS en nodos críticos de la llamada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La competencia se ha demosrado intensa: el pliego de CAMMESA había fijado un precio de referencia de 15.000 dólares/MW-mes, pero las propuestas se concentraron muy por debajo de ese nivel.
El gobierno haía definido como umbral de adjudicación el 94% de la referencia (unos 14.100 dólares/MW-mes). Como varias ofertas resultaron aún más competitivas, se amplió la capacidad a adjudicar.
Empresas seleccionadas
De las 27 propuestas, fueron seleccionadas 7 ofertas correspondientes a un grupo reducido de actores con fuerte presencia en el mercado energético:
- Central Puerto: la gran ganadora de esta parte del proceso. Presentó la oferta más competitiva con 150 MW a 10.161 dólares/MW-mes, casi un 40% por debajo del precio de referencia. A través de Central Costanera, también bajo su control, sumó otro proyecto de 55 MW a 11.147 dólares /MW-mes.
- MSU Green Energy: adjudicataria con 150 MW a 11.290 dólares/MW-mes.
- Eólica del Sur: seleccionada con una propuesta de 11.461 dólares/MW-mes.
- Genneia y Coral Energía (controlada por el grupo Corven): también resultaron adjudicatarias.
Otras empresas que habían ofertado volúmenes importantes, como Sullair Argentina (144 MW), quedaron fuera del proceso.
Precios y adjudicación
El rango de precios adjudicados quedó entre 10.161 y 12.400 dólares/MW-mes, con un promedio ponderado de 11.336 dólares/MW-mes.
Para el área de concesión de Edenor se destinarán 440 MW, mientras que Edesur contará con 77 MW.
Además del volumen y precios alcanzados, AlmaGBA representa una transformación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Por primera vez, los contratos se firmarán directamente entre generadoras y distribuidoras, con CAMMESA actuando como garante, y no como offtaker.
El proceso busca reforzar los nodos críticos del AMBA, mejorar la confiabilidad de la red e incentivar la recontractualización entre privados.
Próximos pasos
El cronograma oficial establece que:
- 29 de agosto: se adjudicarán formalmente los proyectos.
- 5 de septiembre: se firmarán los contratos.
- 1 de enero de 2027: los sistemas adjudicados deberán comenzar a operar.
- 31 de diciembre de 2028: fecha límite de habilitación.
Cada contrato tendrá una vigencia de 15 años desde su entrada en operación comercial.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.