El gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, habilita la incorporación de 643 MW provenientes del sector privado al Sistema Eléctrico Nacional. La iniciativa se basa en proyectos de autogeneración y generación distribuida con fuentes renovables.
La ministra Inés María Manzano entregó los certificados habilitantes a las empresas responsables de las iniciativas, lo que les otorga el derecho exclusivo para desarrollar estudios de factibilidad, construir y operar los proyectos.
Los proyectos consisten en centrales fotovoltaicas e hidráulicas y cuentan con un plazo de 18 meses para culminar los trámites y recibir el correspondiente título habilitante.
Del total habilitado, 179,1 MW corresponden a proyectos de generación distribuida que se destinarán íntegramente al mercado eléctrico mediante contratos regulados. Mientras tanto, 464,6 MW corresponden a proyectos de autogeneración, orientados al autoabastecimiento eléctrico de las empresas, con la posibilidad de vender excedentes.
Estimaciones no oficiales cifran en alrededor de 100 MW la potencia instalada en sistemas fotovoltaicos distribuidos a nivel nacional, con una participación creciente de usuarios residenciales, comerciales e industriales. El marco regulatorio vigente facilita la conexión de estos sistemas a la red y permite la inyección de excedentes, lo que incentiva la inversión privada en energía solar.
Debe recordarse que el año pasado el país enfrentó durante meses una grave crisis energética, con apagones nocturnos decretados oficialmente para reducir el consumo. En ese marco, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en octubre pasado de 2024 el Proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Generación de Energías, impulsado por el Gobierno y calificado como urgente en materia económica. Su pretensión es estimular la implementación de soluciones de generación de energías renovables y también promover la inversión privada en el sector energético.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.