En Panamá, la iniciativa Mi Primera Luminaria dota de energía solar a un centro educativo de la provincia de Coclé

Share

 

El plan piloto Mi Primera Luminaria, gestionado por la Oficina de Electrificación Rural (OER) del Ministerio de la Presidencia de Panamá, ha instalado luminarias solares en el Centro Educativo Básico General Mata Palo, en la provincia de Coclé. El proyecto, que supuso una inversión de 35 000 dólares, beneficia a 60 estudiantes y a cinco familias en situación de pobreza extrema en la comunidad.

Como parte de la iniciativa, se implementó un sistema solar compuesto por baterías de litio de 6,4 kWh, inversor de 5 kW, desconectador de corriente directa, estructura para montaje y paneles solares de 560 Wp cada uno. La vida útil del sistema se estima en 25 años, mientras que las baterías ofrecen una duración de 10 años, según los datos proporcionados por el OER y recogidos durante la ceremonia de entrega.

El programa Mi Primera Luminaria, que forma parte del Plan de Electrificación Rural (PLAN-ER) aprobado por la Secretaría Nacional de Energía, tiene como objetivo facilitar el acceso a la electricidad a comunidades rurales alejadas de la red, especialmente en zonas con alta vulnerabilidad social y sin cobertura eléctrica convencional.

La ejecución del proyecto se financió a través del Fondo de Electrificación Rural (FER), a través de aportes provenientes de empresas del sector eléctrico para la electrificación en áreas remotas.

La intervención en Mata Palo fue desarrollada por AES Panamá, que actuó como encargado de la ejecución técnica y suministro de los sistemas instalados. El director nacional de Electrificación Rural, Antonio Clement, señaló que el programa prioriza el uso de sistemas fotovoltaicos autónomos, dada la dificultad de acceso y la falta de rentabilidad para operadores eléctricos convencionales en algunas zonas del país.

Según la OER, la instalación permitirá actividades nocturnas en el centro educativo y el uso extendido de recursos tecnológicos por parte de los alumnos, quienes hasta ahora carecían de estos servicios. Además, la comunidad podrá, gracias a la electrificación, acceder a herramientas informáticas y realizar tareas escolares fuera del horario habitual de clases.

El alcance del programa, que por ahora se implementa en Coclé, depende de la disponibilidad de fondos que ingresan al FER a través de los pagos de compañías eléctricas, conforme a la normativa sectorial. Las autoridades esperan extender la iniciativa a otras provincias conforme a la disponibilidad presupuestaria.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Cammesa adjudica en Argentina dos nuevos proyectos de almacenamiento dentro de la subasta AlmaGBA
07 octubre 2025 En el marco de la licitación AlmaGBA, se sumaron proyectos por 46 MW al programa de baterías del Área Metropolitana de Buenos Aires, lo que eleva la c...