Durante la reunión del consejo realizada ayer martes, la agencia parecía estar cerca de aprobar un límite del 30% en la reducción del monto de los cargos por uso de los sistemas de transmisión y distribución (conocidos como MUST/D) para generadores que busquen hibridar sus activos con almacenamiento. Este límite propuesto había sido aumentado desde el 20% recomendado inicialmente por el departamento técnico.
En su voto, el director ponente Daniel Danna argumentó que las instalaciones de almacenamiento deberían pagar los cargos por transmisión bajo el mismo marco que otros participantes del mercado, en línea con la legislación vigente. “Debería ser responsabilidad del desarrollador decidir el arreglo contractual que mejor se alinee con su modelo de negocio”, indicó Danna. “Esta elección regulatoria corrige una externalidad negativa inherente a las propuestas de perfil dominante que termina desincentivando el uso eficiente de la red durante las operaciones fuera de pico.”
Danna añadió que no veía motivo en el presente para introducir una estructura tarifaria separada específicamente para proyectos de almacenamiento, sosteniendo que hacer que el almacenamiento de energía pague las mismas tarifas por uso de red que otros participantes incentiva una operación más eficiente.
Sin embargo, reconoció que ANEEL debería estudiar más el tema para una posible inclusión en su agenda regulatoria 2027–2028.
Mosna criticó la idea de aplazar el debate tarifario para una agenda futura y sugirió inicialmente que Danna retirara la propuesta de la agenda del consejo para permitir un análisis más profundo. Danna respondió que su posición ya estaba bien formada. Cuando se sometió a votación, los otros directores — incluido el director general de ANEEL, Sandoval Feitosa — apoyaron la propuesta de Danna, pero Mosna solicitó formalmente revisar el caso mediante un “pedido de vistas”, deteniendo el proceso sin fecha fijada para su reanudación.
El techo de reducción del uso de transmisión se incrementó
La propuesta del ponente también amplió el MUST/D del 20% al 30% para plantas de generación que añadan almacenamiento.
Según una nota técnica de ANEEL, una simulación sugiere que para una planta con una demanda máxima contratada de transmisión de 100 MW, una reducción del 30% en el MUST/D correspondería a almacenar el 18,3% de la generación total. La agencia señaló que, en general, no hay factibilidad técnica para reducir la inyección máxima a la red mucho más allá del 40%.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.