Copenhagen Infrastructure presenta en Chile un proyecto híbrido eólico-solar de más de 1 GW con almacenamiento BESS de 3.831,4 MWh

Share

 

La danesa Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ha ingresado a evaluación ambiental el proyecto Llanura Solar en la región de Antofagasta, que prevé la integración de 1.004 MWp fotovoltaicos, 152 MW eólicos y un sistema de almacenamiento BESS con capacidad para 3.831,4 MWh, vinculado a la futura Subestación Seccionadora Llullaillaco 500 kV conforme al Plan de Expansión de Transmisión 2021.

Según el estudio de impacto ambiental presentado ante el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de Chile (SEIA), el proyecto Llanura Solar ocupará una superficie de 2.064,06 hectáreas en la comuna de Taltal e incorporará 1.394.496 módulos fotovoltaicos de 720 Wp, mientras que la sección eólica contará con 19 aerogeneradores de 8 MW cada uno.

La electricidad generada se almacenará en 764 contenedores de baterías BESS, capaces de suministrar 3.831,4 MWh por hasta cinco horas.

La conexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se realizará mediante una nueva subestación “S/E Llanura Solar”, que elevará la tensión de 33 kV a 500 kV, junto con una línea de alta tensión de 14,79 km para enlazar con la futura subestación Llullaillaco 500 kV. Esta obra de transmisión forma parte de las acciones planificadas en el Plan de Expansión de Transmisión 2021 y se contempla como obra nueva mediante decreto exento N°257/2022 del Ministerio de Energía.

Durante la construcción, se estima una demanda promedio de 628 puestos de trabajo, con picos de hasta 1.200 personas, y en la etapa de operación entre 8 y 30 empleados.

La vida útil de las instalaciones ha sido proyectada en 43 años.

La compañía promotora, Copenhagen Infrastructure Service Company, filial local del grupo danés Copenhagen Infrastructure Partners, suma a este proyecto otras iniciativas en materia de almacenamiento y transmisión eléctrica en la región de Antofagasta, donde concentra parte de su cartera en Chile y América Latina.

Por ejemplo, tiene en construcción -también en Antofagasta- Arena, un proyecto BESS autónomo de 220 MW / 1.100 MWh, con la previsión de suministrar energía a partir del primer trimestre de 2026.

Además, está presenta en Chile también con en el proyecto HNH, que en 2022 era uno de los mayores del mundo para la producción de hidrógeno y amoníaco verde.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

¿Cuánto duran los inversores solares residenciales?
07 agosto 2025 Hay múltiples factores que afectan a la vida útil de un sistema solar residencial. En la segunda parte de nuestra serie, analizamos los inversores sol...