La planta solar Alma Mater, con una capacidad de 40 MWp, será inaugurada oficialmente mañana viernes en los terrenos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá, en David, provincia de Chiriquí. Este proyecto es el resultado de una colaboración entre la Universidad de Panamá (UP) y la empresa Greenwood Energy Central America (GWE).
Greenwood Energy, filial latinoamericana de energía renovable de Libra Group, anunció en marzo de este año el inicio de la operación comercial de Alma Mater, compuesta por cuatro plantas solares, integrada al Sistema Interconectado Nacional de Panamá.
En abril de 2023, el Consejo de Gabinete del gobierno de Panamá había aprobado, mediante procedimiento excepcional, la contratación entre la Universidad de Panamá y GWE para el arrendamiento de 80 hectáreas destinadas al desarrollo del proyecto.
Según se informó entonces, la planta solar proporcionará también energía eléctrica a las principales sedes de la Universidad de Panamá en todo el país. Además, contempla un programa de becas para estudiantes, la instalación de plantas piloto y laboratorios fotovoltaicos con fines académicos, así como capacitación en el manejo de energías renovables, entre otros beneficios.
Más allá de su función energética, el proyecto se plantea como una plataforma para la formación práctica de estudiantes de carreras agropecuarias, ambientales y tecnológicas. También busca impulsar el empleo verde en la región y fortalecer las capacidades locales en tecnologías renovables.
La asociación público-privada fue anunciada inicialmente en junio de 2022 entre la UP y GWE, con el objetivo de desarrollar esta planta solar en David, capital del distrito y de la provincia de Chiriquí. En esa ocasión, se destacó que la asociación formaba parte del «Acuerdo Marco para la Colaboración Académica y Técnica», mediante el cual la empresa se comprometió a financiar a la Universidad de Panamá durante varios años, apoyando el desarrollo del sector de energías renovables a través de becas, investigación, capacitaciones, pasantías, equipos de laboratorio, entre otros aportes.
Una vez finalizado el acuerdo —previsto para dentro de 20 años— la titularidad de la planta solar será transferida a la Universidad de Panamá, la cual administrará la instalación durante el resto de su vida útil.
Asimismo, se anunció que este desarrollo estará acompañado por una inversión de cerca de 30 millones de dólares en apoyo académico y técnico durante los primeros 20 años de operación, con el objetivo de impulsar y consolidar el futuro de las energías renovables en Panamá.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.