Itaipú debe terminar en septiembre una planta solar flotante de 1 MWp en su embalse

Share

Itaipu Binacional tiene previsto concluir en 2025 la instalación de un proyecto piloto flotante para generar energía solar a partir de 1.500 paneles fotovoltaicos en el embalse del río Paraná, que abastece las turbinas de la central hidroeléctrica. La construcción está terminada en un 60 % y ya se ha adquirido el 85 % de los equipos. Según el director general brasileño de Itaipu, Enio Verri, el proyecto debería estar terminado en septiembre.

La inversión asciende a 854500 dólares. Las obras las lleva a cabo el consorcio binacional ganador de la licitación, formado por las empresas Sunlution, brasileña, y Luxacril, paraguaya.

Con los paneles solares en funcionamiento, Itaipu espera generar 1 MWp. Esta energía equivale al consumo de 650 hogares y se utilizará para el consumo propio de la central.

El superintendente de la Asesoría de Energías Renovables de Itaipu, Rogério Meneghetti, estima que, si en el futuro Itaipu logra cubrir el 10 % del embalse con paneles solares, será posible instalar 14.000 MW, lo que significa duplicar la capacidad actual de la empresa, que dejaría de ser solo una central hidroeléctrica.

«La idea es que en el futuro esto pueda ser un nuevo negocio para la institución», afirma. «Sabemos que nuestro embalse tiene un potencial enorme. Pero no todas las áreas pueden utilizarse», explica, añadiendo que se realizarán estudios de impacto ambiental y en la navegación.

*con información de la Agencia Brasil

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Construyen en Uruguay la primera electrolinera con sistema fotovoltaico y almacenamiento de energía
31 julio 2025 La nueva estación de carga para vehículos eléctricos, ubicada en el departamento de Canelones, integrará paneles solares, baterías y una gestión intel...