La española Dominion vende seis parques solares en República Dominicana por más de 375 millones de dólares

Share

 

La multinacional española Dominion ha anunciado la concreción de la venta del 80% de seis parques solares ubicados en la República Dominicana por un valor superior a 375 millones de dólares. Los fondos compradores, gestionados por Pioneer Funds y JMMB Funds, acceden a una capacidad fotovoltaica conjunta de 321 MWp, respaldada por contratos de compraventa de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) a largo plazo ya en vigor.

La operación generará para la empresa, según afirma en un comunicado, un flujo de caja de 102 millones de dólares, con 82 millones previstos para hacerse efectivos en 2025.

Los activos forman parte del portafolio desarrollado por Dominion en la isla en los últimos años. Entre los parques destacan El Soco, en operación desde 2022, de 79 MWp, y los proyectos Washington Capital Solar Park 2 y 3, de 50 MW cada uno, y que comenzaron a operar en junio de 2025. Otros proyectos incluyen La Victoria (64,70 MWp); Lucila (11,40 MWp); y Levitals (65 MWp), en la etapa final de construcción. Todos están respaldados por contratos de suministro firmados con clientes del sector eléctrico.

En la información, se afirma que la transacción forma parte del plan estratégico de Dominion orientado al desarrollo de infraestructura energética para terceros, centrada en el diseño y entrega de soluciones sin mantener participación mayoritaria a largo plazo. La empresa mantiene el 20% de los activos vendidos durante tres años, con el objetivo de facilitar la coordinación operativa con los nuevos propietarios y participar en futuros desarrollos conjuntos en el territorio dominicano.

La operación fue asesorada por la firma GP Capital Partners SRL, especializada en estructuración financiera y fusiones en el Caribe.

Dominion alega contar actualmente con presencia en más de 35 países y una plantilla de más de 10,000 personas. Su actividad en América Latina incluye proyectos en México, Argentina, Ecuador y Colombia. En República Dominicana, además de los activos transferidos, la compañía ha completado anteriormente el parque Mata de Palma, que aporta cerca de 50 MWp al sistema.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Panamá convoca licitación exclusiva para proyectos solares fotovoltaicos en julio de 2026
21 julio 2025 La Secretaría Nacional de Energía de Panamá incluyó una licitación enfocada únicamente en energía solar dentro del nuevo Cronograma Anual de Licitacio...