El uso de la generación de energía solar en edificios públicos ha ido creciendo en Brasil, impulsado por la reducción de los costos de electricidad que aporta a las arcas públicas, la mayor autonomía energética y las ganancias que aporta a la sostenibilidad. Según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar), el país cuenta con más de 15.100 edificios de la administración pública (unidades consumidoras) atendidos por tecnología fotovoltaica, incluyendo edificios pertenecientes a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Según la asociación, en 2024, 3.500 edificios públicos, como escuelas, hospitales, comisarías, juzgados, parques, museos, bibliotecas, entre otros, habían adoptado su propia generación solar, un avance importante respecto a años anteriores. A pesar de ello, la autogeneración solar aún representa una minoría de la electricidad consumida por la administración pública brasileña.
En total, hay más de 435,4 MW de sistemas fotovoltaicos instalados en tejados, fachadas y pequeñas parcelas para abastecer a los edificios públicos. Esto representa más de 2.000 millones de reales (más de 352 millones de dólares) en inversiones acumuladas en la tecnología, responsable de la generación de cerca de 13.000 empleos verdes, repartidos por las cinco regiones de Brasil. La instalación de estos sistemas ya ha garantizado más de 600 millones de reales en ingresos para las arcas públicas.
Según el balance de Absolar, más de 9.200 sistemas fotovoltaicos en funcionamiento en el país dan servicio a edificios públicos, instalados in situ o en terrenos destinados a este fin. Actualmente, los edificios públicos representan sólo el 0,3% de los sistemas fotovoltaicos instalados en Brasil y el 1,2% de los establecimientos que se benefician de ellos.
Para la asociación, el reciente anuncio de la inclusión de la generación solar en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial del presidente de Brasil, en Brasilia (DF), que se espera que ahorre al Gobierno Federal 1 millón de reales al año, representa un paso importante en el uso de la tecnología fotovoltaica por parte de las autoridades públicas y refuerza la importancia del liderazgo con el ejemplo en la transición energética y la sostenibilidad del país.
«La energía solar es una palanca para el desarrollo social, económico y medioambiental del país. Su uso en edificios públicos ayuda a reducir el gasto en electricidad, refuerza la generación de empleos verdes locales de alta calidad y contribuye a la sostenibilidad de Brasil. Por eso, Absolar aplaude la iniciativa del Gobierno Federal de instalar un sistema solar fotovoltaico en el Palacio de la Alvorada y anima a otros gestores públicos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial a participar en este movimiento mundial de inclusión de la energía solar en edificios públicos, beneficiando a escuelas, hospitales, centros de salud, comisarías, bibliotecas, museos y parques, entre otros», afirma Rodrigo Sauaia, consejero delegado de Absolar.
Para el presidente del Consejo de Administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk, además de ser una fuente competitiva y limpia, la mayor inclusión de la energía solar, tanto en edificios públicos como en viviendas y empresas en general, es fundamental para que el país fortalezca su economía e impulse el proceso de transición energética. «La fuente solar es parte de esta solución y un verdadero motor de generación de oportunidades, nuevos empleos, ahorro para las autoridades públicas e ingresos para los ciudadanos», señala.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.