Engie Chile desarrolla Libélula, de 151 MWp fotovoltaicos y 199 MW en almacenamiento en baterías

Share

 

Engie Chile ha anunciado el inicio de la fase de construcción del parque fotovoltaico y BESS Libélula, que contará con 151 MWp y 199 MW de almacenamiento de energía con entrada en operación comercial prevista para el tercer trimestre de 2026. Se trata del primer proyecto de la compañía en la región Metropolitana, ubicado en las comunas de Colina y Tiltil, a 40 kilómetros al norte de Santiago.

Según ha anunciado Engie, la inversión estimada del proyecto supera los 310 millones de dólares, e incluye la construcción de una subestación elevadora y una línea de transmisión de alta tensión de 16 kilómetros, que conectará con la subestación El Manzano para inyectar la energía generada directamente al Sistema Eléctrico Nacional.

Además de ser la primera iniciativa híbrida de Engie Chile en la región Metropolitana, PV & BESS Libélula representa la primera que la compañía construye desde cero con integración de generación solar y almacenamiento de energía, un sistema BESS compuesto de 208 contenedores de baterías de ion litio con una capacidad de descarga de 5 horas.

El proyecto se enmarca en la meta de la energética de alcanzar 3,5 GW de capacidad instalada para 2027, con más del 60% proveniente de fuentes renovables y almacenamiento en baterías.

Según se precisa, una de las principales innovaciones tecnológicas del proyecto, que contará con 245.560 paneles solares, radica en la incorporación de 2.311 seguidores solares NX Horizon de bajo carbono, fabricados en Estados Unidos mediante tecnología de horno de arco eléctrico (EAF).

Esta solución, desarrollada por Nextracker, se asegura que reduce en aproximadamente un 30% las emisiones de carbono asociadas a los seguidores solares en comparación con métodos convencionales. La puntualización es que el uso de acero descarbonizado marca un hito regional, ya que Libélula se convertirá en el primer parque fotovoltaico a gran escala en América Latina en implementar esta tecnología.

En ese sentido, se afirma que la colaboración entre Engie y Nextracker en el proyecto Libélula establece un nuevo estándar para la infraestructura energética en la región, al integrar soluciones que disminuyen la huella de carbono en la cadena de suministro solar y permiten una gestión más eficiente de la energía generada.

El proyecto fotovoltaico Libélula obtuvo la aprobación ambiental por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado por la compañía en octubre de 2023.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

BYD lanza su nueva batería residencial
12 mayo 2025 BYD ha lanzado su nueva batería doméstica de cuarta generación, conocida como HVB, y se espera que sea una adición popular al mercado de almacenamient...