El Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley de conciliación presupuestaria propuesto por el Comité de Medios y Arbitrios que extingue el Crédito Fiscal a la Inversión 48E y el Crédito Fiscal a la Producción 45Y para proyectos de energía limpia varios años antes de lo previsto, pasando al 80% del valor total en 2029, al 60% en 2030, al 40% en 2031 y al 0% en 2032.
Muchos observadores de la industria consideran que el proyecto de ley propuesto es contrario a los progresos realizados en el avance de la energía limpia, junto con el aumento de puestos de trabajo y la deslocalización de la cadena de suministro de fabricación de energía limpia.
Sylvia Leyva Martínez, analista principal de Wood Mackenzie, cree que el presupuesto «disuadirá el desarrollo de proyectos renovables en Estados Unidos». Destacó que los dos retos principales son el plazo para poner los proyectos en servicio y las restricciones a las «entidades extranjeras de interés».
«Aunque algunas tecnologías se verían más afectadas que otras, la eliminación anticipada de los créditos fiscales, la supresión de la transferibilidad, el requisito de que los proyectos se pongan en servicio para obtener los créditos fiscales y las disposiciones más estrictas sobre las ‘entidades extranjeras de interés’ (FEOC) afectan a la gran mayoría de los proyectos de energía limpia en EE.UU.», dijo Leyva Martínez.
El presupuesto propuesto incluye una eliminación anticipada del crédito fiscal a la inversión 48E y del crédito fiscal a la producción 45Y a partir de 2029. Cualquier proyecto «no puesto en servicio» antes del 31 de diciembre de 2028 tendrá derecho a menores cantidades de crédito.
«Los cambios propuestos tendrían implicaciones de gran alcance en todo el sector de la energía limpia», dijo Leyva Martínez. «Aunque el proyecto de ley mantiene algunos elementos como el contenido nacional y los sumandos comunitarios de energía, la perspectiva general para la industria parece desafiante».
La Asociación de Industrias de la Energía Solar (SEIA) calcula que actualmente hay 167 GW de energía solar a escala comercial en funcionamiento en Estados Unidos, y otros 109 GW en construcción o desarrollo. Según Wood Mackenzie, las disposiciones de la propuesta de ley pueden obstaculizar este crecimiento.
El segmento solar residencial añadió 4.742 MWdc en 2024, un descenso del 31% en comparación con 2023 y el año más bajo de capacidad instalada desde 2021, según SEIA. La eliminación del 25D después de 2025 creará más desafíos para este sector en dificultades, dijo Wood Mackenzie.
Fabricación y empleo
La fabricación de energía solar ha despegado desde la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en 2022. SEIA estima que las inversiones anunciadas en EE.UU. desde la aprobación de la IRA ascienden ahora a 38.300 millones de dólares. De estos anuncios, 7.900 millones de dólares están en funcionamiento, 15.800 millones en construcción activa y otros 14.600 millones en inversiones manufactureras en desarrollo.
La creación de empleo también ha sido fuerte desde la aprobación de la IRA, y se espera que estas inversiones creen más de 49.250 puestos de trabajo de fabricación, según SEIA, que espera que para 2033, la mano de obra de fabricación solar de EE.UU. podría crecer a 100.000 trabajadores.
Wood Mackenzie considera que la prórroga del 45X hasta 2031 es positiva para los fabricantes; sin embargo, «el fin de las transferencias de créditos fiscales dificultaría drásticamente la financiación de los fabricantes estadounidenses que dependen en gran medida de este mecanismo».
Aunque las implicaciones de las normas no están claras sobre cómo se definen y tratan las organizaciones FEOC a efectos de la concesión de incentivos fiscales federales, Wood Mac considera que las disposiciones FEOC podrían cerrar el mercado estadounidense a las empresas chinas,
«En conjunto, el proyecto de ley propuesto presenta más riesgos a la baja para nuestro pronóstico y puede dar lugar a una revisión a la baja de nuestro caso base para el primer trimestre de 2025», dijo Leyva Martínez. «Sin embargo, aún están por determinar todas las implicaciones para las instalaciones y las respuestas de las partes interesadas del sector».
A continuación, el proyecto de ley pasa por el Reglamento de la Cámara y llega al Pleno.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.