El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de Argentina, mediante la Nota N° 51949728/2025, aprobó la solicitud presentada por Transportadora de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (TRANSBA) a pedido de la empresa Genneia para conectar el parque fotovoltaico Lincoln I, de 20 MW de poyencia, al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La conexión se realizará en las barras de 33 kV de la Estación Transformadora Lincoln, ubicada en el partido bonaerense homónimo. La autorización se otorgó tras el vencimiento del plazo de observaciones y oposiciones estipulado por la Resolución Nº 296/2025, y las empresas involucradas deberán cumplir con los requerimientos técnicos establecidos.
El proyecto, desarrollado por Genneia, se sitúa a 5,5 kilómetros al noreste de la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, sobre un predio de 46 hectáreas. Cuenta con una potencia nominal de 20 MW en el punto de interconexión y 23,2 MWp de potencia instalada bajo condiciones estándar (STC). La planta se conectará al SADI a través de la Estación Transformadora Lincoln, bajo la jurisdicción de TRANSBA, y contribuirá al abastecimiento eléctrico nacional.
La Secretaría de Energía ya había autorizado en marzo pasado a Genneia a operar como agente generador del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para este parque mediante la Resolución 122/2025. El parque Lincoln I incorpora módulos solares de hasta 680 Wp de potencia y 76 inversores Huawei SUN2000-330KTL-H1, conforme al Estudio de Impacto Ambiental y Social aprobado en 2023.
Recientemente, la energética inauguró el parque solar Malargüe I en Mendoza, con una capacidad de 90 MW, y avanza en el desarrollo de otros proyectos como Anchoris (180 MW) y San Rafael (150 MW) en la misma provincia. Además, en San Juan, desarrolla el parque solar San Juan Sur (130 MW), que elevará la capacidad solar instalada de Genneia en la provincia a 350 MW.
La compañía ha superado los 1.250 MW de capacidad instalada renovable, con una participación del 19% en la potencia renovable nacional. Opera diez parques renovables, siete eólicos y tres solares, y su plan de inversiones para el periodo 2022-2026 prevé alcanzar los 1.584 MW de capacidad instalada, con proyectos en Buenos Aires, San Juan y Mendoza.
En los últimos años, Genneia ha obtenido financiamiento internacional, como el préstamo sindicado de 100 millones de dólares con FMO, FinDev Canadá y Proparco, destinado a la construcción de proyectos solares en Mendoza. La empresa también ha destacado por la emisión de bonos verdes y la participación en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), con los que abastecea grandes usuarios industriales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.