La energía solar desciende en los Andes y aumenta en Brasil y el Caribe a pesar de unas lluvias superiores a la media

Share

El mes de marzo en Sudamérica ofreció una irradiancia muy superior a la media para los productores de energía solar de los estados del sureste de Brasil con mayor densidad solar. La mayor parte de Brasil, junto con el norte de Sudamérica, se benefició de un aumento de la irradiancia a pesar de los persistentes sistemas de lluvias convectivas que descargaron precipitaciones por encima de la media en el Amazonas. Por su parte, los Andes argentinos y el desierto de Atacama chileno experimentaron un descenso de la irradiancia, según el análisis realizado con la API Solcast, debido a que las altas presiones sobre el Atlántico meridional arrastraron aire húmedo desde el este del continente.

El sur de Brasil y el norte de los Andes destacaron como puntos calientes de irradiación durante marzo, registrando anomalías de hasta un 30% por encima de la media climatológica. Este aumento se produjo a pesar de las intensas precipitaciones superiores a la media que provocaron inundaciones en Bolivia, Argentina y Brasil. En este caso, una dorsal pronunciada de altas presiones se instaló sobre el este de Brasil, suprimiendo una nubosidad prolongada a pesar de la actividad convectiva recurrente. Esta situación favoreció lluvias esporádicas pero intensas, intercaladas con largos periodos de sol. Aunque es anormal ver anomalías positivas de irradiancia y precipitaciones al mismo tiempo, el gráfico siguiente muestra un ejemplo de semana con mañanas soleadas y nubes por la tarde, lo que provocó lluvias a última hora del día o durante la noche.

Más al norte, los estados caribeños también se beneficiaron de la misma influencia, con masas de aire estables que limitaron el desarrollo de nubes e impulsaron la irradiancia por encima de las medias de marzo. En estas zonas se registraron temperaturas suaves y un aumento similar de las precipitaciones, aunque la ausencia de nubes persistentes potenció la generación solar.

En marcado contraste, las condiciones solares fueron desfavorables en los Andes y las tierras bajas adyacentes. Las elevadas temperaturas de la superficie del mar en el Atlántico Sur aumentaron el transporte de humedad hacia el oeste del continente, dirigiendo las nubes hacia las montañas. Esta masa de aire se encontró con una vaguada de niveles medios a altos sobre los Andes, que desestabilizó la atmósfera y promovió una nubosidad convectiva profunda y persistente durante todo el mes.

El impacto resultante sobre la irradiancia fue significativo. Desde el norte de Argentina hasta el centro de Perú, pasando por Paraguay y Bolivia, predominaron las condiciones de nubosidad densa. La irradiancia disminuyó en esta zona, con anomalías de hasta un 30% por debajo de los promedios climatológicos. Esta persistente falta de exposición solar representa una desviación clave de las expectativas estacionales para estas regiones de alto rendimiento solar.

Solcast elabora estas cifras mediante el seguimiento global de nubes y aerosoles con una resolución de 1-2 km, utilizando datos de satélite y algoritmos AI/ML propios. Estos datos se utilizan para impulsar modelos de irradiancia, lo que permite a Solcast calcular la irradiancia a alta resolución, con un sesgo típico inferior al 2%, y también previsiones de seguimiento de nubes. Estos datos son utilizados por más de 350 empresas que gestionan más de 300 GW de activos solares en todo el mundo.

The views and opinions expressed in this article are the author’s own, and do not necessarily reflect those held by pv magazine.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...