La Asociación Brasileña de Generación Distribuida (ABGD) proyecta un crecimiento del 25% de la generación distribuida (GD) para 2025, impulsada por la demanda de fuentes renovables y la búsqueda de los consumidores de una menor dependencia de las distribuidoras. Brasil ya alcanzó la marca de 38 GW de potencia instalada en GD, consolidándose como uno de los principales mercados mundiales de esta modalidad.
Según datos de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), sólo en marzo se instalaron más de 55.000 plantas fotovoltaicas. En lo que va del año, ya hay 193.423 nuevas unidades de micro y minigeneración distribuida en operación en el país.
Según la ABGD, el crecimiento refleja la mayor adhesión de los consumidores que buscan autonomía energética y beneficios económicos. «La GD desempeña un papel estratégico en la diversificación de la matriz energética, con importantes impactos ambientales y sociales. Sin emitir gases contaminantes, contribuye a reducir la huella de carbono, mientras que en el ámbito económico, estimula la creación de empleos cualificados y los avances tecnológicos en el sector. En el aspecto social, amplía el acceso a la energía en regiones remotas, promoviendo una mayor seguridad en el suministro eléctrico», destaca Carlos Evangelista, presidente de ABGD.
La energía solar fotovoltaica lidera la generación distribuida en Brasil, con 37,68 GW de potencia instalada. Otras fuentes, como el biogás, la energía eólica y el bagazo de caña de azúcar, tienen una cuota menor, pero siguen en expansión.
Evangelista añade que «el avance de la GD refuerza la tendencia hacia un sistema eléctrico más descentralizado y sostenible en Brasil. La modalidad se está consolidando como un pilar fundamental de la seguridad energética y de la transición hacia un modelo más eficiente y competitivo».
En términos de segmentación, la mayor parte de la potencia instalada está en los hogares, seguida de establecimientos comerciales, propiedades rurales, industrias e instituciones públicas. Entre los estados, São Paulo encabeza la lista (5,54 GW), seguido de Minas Gerais (4,76 GW), Paraná (3,41 GW), Rio Grande do Sul (3,35 GW) y Mato Grosso (2,53 GW).
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.