La estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) ha anunciado el cierre de una licitación pública para asegurar el suministro de energía renovable a largo plazo, como parte de su meta de operar con una matriz eléctrica completamente limpia para 2030.
El proceso, desarrollado durante 2024 y en el que participaron 32 compañías, resultó en la adjudicación de 1,5 TWh/año, de los cuales, 1 TWh/año será suministrado por Generadora Metropolitana, propiedad de los grupos Andes Mining & Energy (AME) y la francesa EDF, y 0,5 TWh/año por GR Power Chile, filial de la española Grenergy, dato este último del que ya se informó.
El contrato con Generadora Metropolitana contempla el suministro de energía 100% renovable a partir de enero de 2026 y por un periodo de 15 años. La energía provendrá de dos proyectos a construirse en María Elena, región de Antofagasta: una central solar con capacidad de almacenamiento y un sistema de almacenamiento independiente (BESS, por sus siglas en inglés), ambos basados en baterías de litio.
Por su parte, el acuerdo con GR Power Chile también tendrá una duración de 15 años y considera el suministro desde diversos proyectos híbridos, destacando la planta Monte Águila, de 340 MW, equipada con almacenamiento BESS, y la planta Gran Teno, de 241 MW, ya operativa y en proceso de hibridación.
Desde la empresa estatal se informa que estos contratos forman parte de una estrategia iniciada en 2018, que ha incluido la renegociación de contratos y nuevas licitaciones para descarbonizar su matriz, obtener tarifas más competitivas y mitigar riesgos asociados a contratos basados en carbón. En febrero de 2024, la empresa ya había adjudicado otros 1.800 GWh/año a Atlas, Innergex y Colbún, lo que permitirá que, a partir de 2026, más del 85% de la energía eléctrica consumida por Codelco provenga de fuentes renovables.
El suministro adjudicado en esta última licitación se asegura que será fundamental para cubrir tanto la demanda actual como los nuevos requerimientos de las divisiones de la compañía, para asegurar el abastecimiento eléctrico en condiciones acordes a la realidad técnica y económica del mercado. Además, el uso de sistemas de almacenamiento permitirá entregar energía de manera flexible y confiable, incluso en horarios de baja generación solar o eólica.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.