Atlas Renewable Energy, empresa de energía renovable propiedad de Global Infrastructure Partners (GIP), y la empresa chilena de energía Colbún han anunciado la firma de un contrato de compraventa de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) para un proyecto de almacenamiento con baterías (BESS) con una capacidad instalada de 230 MW y un almacenamiento de 920 MWh diarios (cuatro horas de almacenamiento), que se ubicará en la comuna de María Elena, región de Antofagasta.
En un comunicado, se explica que se trata de un acuerdo a 15 años que estipula que Atlas construirá el sistema BESS, en tanto que Colbún adquirirá la energía proveniente del proyecto, estimada en hasta 335 GWh anuales, equivalentes al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares.
El proyecto BESS Stand-Alone dispondrá de baterías independientes y autónomas, diseñadas para almacenar energía eléctrica del sistema, mientras que la energía será inyectada a la Subestación Crucero 220 kV. Se espera que entre en operación comercial en 2027.
En la información se puntualiza que el contrato apunta a la integración de sistemas de almacenamiento en la matriz energética del país, de modo de permitir una gestión eficiente de la energía renovable producida durante el día para su utilización en periodos de mayor demanda.
El gerente regional de Atlas Renewable Energy para Chile y el Cono Sur, Alfredo Solar, dijo que este proyecto BESS es el segundo de este tipo desarrollado por la empresa en la región, y que “se suma a nuestro portafolio de centrales de almacenamiento en diferentes etapas”.
En marzo del año pasado se supo que Atlas Renewable Energy y COPEC, a través de su filial comercializadora de energía, Emoac, anunciaron la firma de un acuerdo de compraventa de energía y un sistema de almacenamiento ligado al proyecto BESS del Desierto que se está construyendo también en la comuna de María Elena, con una capacidad instalada de 200 MW y cuatro horas de descarga, y capacidad de almacenamiento de 800 MWh.
El director ejecutivo de Colbún, José Ignacio Escobar, en tanto, destacó que el acuerdo “viene a sumarse a otros proyectos de batería de Colbún y a nuestros embalses hidroeléctricos, que históricamente también han desempeñado un importante rol en almacenamiento de energía”.
En enero de este año, Colbún anunció el comienzo de las obras del proyecto de almacenamiento Celda Solar, de 228 MW / 912 MWh, que permitirá un suministro continuo de 4 horas, ubicado en la comuna de Camarones, en la región de Arica y Parinacota, considerado por la empresa como su primer sistema de almacenamiento de energía a gran escala y uno de los mayores de Chile.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.