Zelestra y Celepsa firman un PPA para un proyecto solar de 238 MWdc en Perú

Share

 

La multinacional española Zelestra ha anunciado la firma de un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) con Celepsa, empresa peruana de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, que permitirá a Zelestra la construcción de un nuevo proyecto solar de 238 MWdc, y garantizará el suministro de energía renovable para las operaciones de Celepsa en Perú.

En un comunicado conjunto, se explica que el PPA a largo plazo garantizará que Celepsa reciba aproximadamente 450 GWh de energía renovable al año.

Para Zelestra, en tanto, significará contar con una cartera contratada de más de 530 MWdc en el país andino.

Además de la compra de energía solar, el contrato incluye certificados I-REC, que garantizan el origen renovable de la energía.

Zelestra alega estar en posesión de una cartera de 29 GW de proyectos libres de carbono en 13 países, de ellos, 5 GW contratados con clientes y en fase de operación, construcción o preconstrucción. Además, la filial en el país de la española Zelestra, antes conocida como Solarpack, tiene en construcción en Perú la planta San Martín, de 300 MW.

En septiembre del año pasado,el Ministerio de Energías y Minas otorgó a Zelestra Perú la concesión temporal para desarrollar estudios de factibilidad para tres centrales fotovoltaicas, dos de 150 MW, a ubicarse ambas en el departamento de Tacna, y una de 100 MW, en el departamento de Moquegua.

En enero de este año, la compañía recibió la admisión a trámite de evaluación ambiental para una planta solar de 124 MWp, el denominado proyecto “Central Solar Fotovoltaica San Joaquín”, a ubicarse en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa, que se plantea para conectarse al Sistema Eléctrico Nacional.

Celepsa, empresa del Grupo UNACEM, por su parte, inició operaciones en 2010 y cuenta con dos centrales hidroeléctricas, El Platanal y Marañón; también con una central térmica de gas natural, Santo Domingo de los Olleros.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
18 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...