Un análisis publicado por la consultora Aurora Energy Research sobre el mecanismo de precios estabilizados PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) en Chile revela, según sus autores, “que, aunque refleja mejor la dinámica del mercado energético que su predecesor, sigue impulsando precios superiores a los del mercado, beneficiando desproporcionadamente a los PMGD solares”.
En un comunicado, se explica que “originalmente, el esquema de precios PMGD fue diseñado para incentivar el despliegue de plantas de pequeña escala, principalmente minihidráulicas y térmicas ubicadas cerca de los centros de demanda”, aunque “desde 2014, las plantas solares se han beneficiado cada vez más del esquema de precios estabilizados, asegurando ingresos constantes incluso cuando los precios de mercado por hora se acercan a cero”.
Según Aurora, los cambios regulatorios “parecen inevitables”, ya que “el actual régimen de estabilización de precios es financieramente insostenible”.
Desde la consultora afirman haber estudiado escenarios de precios alternativos, “todos ellos diseñados para alinear mejor los precios de los PMGD con las condiciones reales del mercado”.
Resultados
“Los resultados sugieren que los PMGD solares ganan actualmente entre un 60% y un 70% más que en el mercado mayorista con los regímenes de precios existentes, en comparación con los del mercado mayorista”, se asegura.
La propuesta de Aurora “alinea mejor los ingresos con los precios del mercado mayorista manteniendo una prima del 9% sobre éste, logrando un equilibrio entre preservar el legado de precios estabilizados pero mejorando la competitividad del mercado”.
La asesora senior asociada de Aurora Energy Research, Laura Picardo Costales, aseguró: “los PMGD han sido un éxito en la transición energética de Chile, ayudando a descentralizar la generación de energía. Sin embargo, el mecanismo de fijación de precios que los apoyaba está ahora desalineado con las realidades del mercado. Los incentivos financieros para los PMGD solares siguen siendo artificialmente altos, lo que conduce a ineficiencias del mercado y al aumento de los costos del sistema”.
«El principal reto es cómo modificar la regulación y mantener el equilibrio entre las distintas partes interesadas: responsables políticos, operadores eléctricos nacionales, empresas de servicios públicos e inversores en PMGD», concluyó Picardo Costales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Si bien el margen de ingresos estaría correcto, considerando la analogía al mercado Spot, ésta carecería de sentido, puesto como se indica, el origen del PE es la vicaría de un PPA.