La generación distribuida brasileña crece en febrero un 3% con 109.000 nuevos sistemas fotovoltaicos, pero la capacidad instalada se ralentiza

Share

Brasil registró un aumento del 3% en el número de instalaciones solares en los dos primeros meses de 2025, totalizando 109.000 nuevos proyectos y alcanzando la marca de 3,3 millones de sistemas fotovoltaicos en funcionamiento en el país.

Sin embargo, la expansión de la capacidad instalada se ralentizó, con un aumento de sólo 1,2 MWp, un 24% menos que en el mismo período del año pasado. Los datos son de la encuesta mensual de Solfácil, ecosistema de soluciones solares de América Latina, con base en informaciones de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

El aumento de los precios de los equipos solares se considera uno de los principales factores de la desaceleración del crecimiento de la capacidad instalada. Con costos más elevados, muchos integradores han encontrado dificultades para hacer viables proyectos de mayor tamaño.

El perfil de las instalaciones también ha cambiado en los últimos años. Los sistemas pequeños, con una capacidad de entre 3 y 6 kWp, pasaron del 35% en 2019 al 48% de las nuevas instalaciones en 2025, consolidando su posición como la principal gama de potencia del mercado. El segmento residencial sigue liderando la adopción de esta tecnología, con el 84% de los proyectos.

Actualmente, más del 5% de las unidades consumidoras brasileñas ya utilizan energía solar. La región Centro-Oeste tiene el mayor índice de adopción, con un 8,5% de penetración, mientras que el Nordeste tiene el menor índice, con un 4,4%.

El director ejecutivo y fundador de Solfácil, Fabio Carrara, subraya que, a pesar de la presión de los costos, la energía solar sigue siendo una inversión atractiva. «La amortización para el consumidor final puede ser inferior a tres años. Ningún otro mercado del mundo ofrece un retorno tan rápido», afirma.

En los últimos 12 meses, los estados de São Paulo, Mato Grosso y Minas Gerais fueron los que más ampliaron la adopción de la energía solar en el país. También destacaron Rio Grande do Sul, Paraná, Bahia, Pará, Goiás, Mato Grosso do Sul y Pernambuco.

Entre las capitales, Campo Grande (MS), Cuiabá (MT) y Belém (PA) son importantes centros de instalaciones solares. La investigación forma parte de la Infografía Solfácil, un estudio mensual que sigue las tendencias del sector.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...