Mientras siguen los apagones en Cuba, China dona material para la construcción de nuevos parques fotovoltaicos

Share

 

Al reciente historial de los tres cortes generalizados en el sistema energético cubano, ocurridos hacia finales del año pasado, debe sumarse el del viernes pasado, cuando una avería en una subestación eléctrica en las afueras de La Habana provocó una pérdida significativa de generación en el occidente de la isla, lo que llevó al colapso el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Los cortes de luz se deben principalmente a la escasez de combustible y al envejecimiento de las infraestructuras eléctricas. La electricidad es crucial para cocinar y bombear agua en muchas partes de la isla, lo que agudiza el impacto de estos apagones en la vida cotidiana de los cubanos. Además, la crisis energética ha sido un detonante de malestar social, con manifestaciones antigubernamentales en años recientes

Donación de China

Ese mismo viernes, también, el gobierno chino entregó un primer lote de donativos para la construcción de siete parques solares en Cuba, que sumarán 35 MW al SEN, a ubicarse en provincias como Artemisa -donde se ofició la ceremonia de entrega-, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo.

Según el embajador de China en Cuba, Hua Xin, este proyecto, acordado en diciembre pasado, no solo aportará energía renovable, sino que también ayudará a reducir el consumo de combustibles fósiles en aproximadamente 18.000 toneladas al año.

Se espera que una segunda tanda de materiales llegue a la isla a finales de marzo, para completar el resto de los recursos durante el primer semestre de este año.

En la última semana de febrero pasado quedaron inaugurados los dos primeros parques solares del plan gubernamental de construir este año 55 plantas fotovoltaica con tecnología china, que sumaran más de 1.200 MW.

El primero de los parques, Escuela de Enfermería, de 21,87 MW, fue inaugurado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

En marzo del año pasado el responsable del Ministerio de Energía y Minas de Cuba (Minem), Vicente de la O Levy, declaró que el gobierno planea instalar 92 parques solares que sumarán una capacidad instalada 2.000 MW hasta 2028. De acuerdo con datos oficiales, Cuba cuenta actualmente con una capacidad instalada fotovoltaica de aproximadamente 260 MW, responsable de alrededor del 2% de la generación eléctrica anual del país.

El objetivo oficial es alcanzar el 24 % de penetración de las energías renovables para 2030.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
18 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...