Hay más tierra ocupada por campos de golf en todo el mundo que por plantas de energía solar o eólica, según los hallazgos de un nuevo estudio.
El artículo de investigación, «Countries across the world use more land for golf courses than wind or solar energy» (Los países de todo el mundo utilizan más tierra para campos de golf que la energía eólica o solar), se publicó recientemente en Environmental Research Communications. Los investigadores utilizaron la base de datos OpenStreetMap para localizar 38.400 campos de golf en el mundo, de los cuales el 80% se encuentran en los 10 países con más campos.
Estados Unidos encabeza la lista, con más de 16.000 campos de golf, seguido del Reino Unido (unos 3.100) y Japón (unos 2.700). Canadá, Australia, Alemania, Corea del Sur, Francia, China y Suecia completan los 10 primeros países.
El equipo de investigación calculó el potencial de energía renovable de los terrenos ocupados por campos de golf y descubrió que estos 10 países podrían instalar entre 281 GW y 842 GW de energía solar a escala comercial en entre el 25% y el 75% de la superficie de los campos de golf.
Según el estudio, la cifra del 75% supera los 646 GW de capacidad solar acumulada instalada actualmente en estos 10 países. En comparación, los 10 países podrían instalar entre 174 GW y 659 GW de energía eólica terrestre en las zonas de los campos de golf, dependiendo de la separación.
Los investigadores señalaron que los campos de golf suelen requerir grandes cantidades de agua y tratamientos químicos, mientras que las instalaciones de energías renovables ofrecen una opción de uso sostenible del suelo. Según ellos, los parques solares a escala comercial requieren aproximadamente 0,01 km2 de terreno por megavatio, mientras que los parques eólicos requieren unos 0,12 km2 de terreno por megavatio.
Los investigadores afirman que sus conclusiones «ponen de relieve el potencial sin explotar de replantear las prioridades de uso del suelo para acelerar la transición a las energías renovables».
El autor principal del estudio, Jann Weinand, del instituto alemán de investigación Forschungszentrum Jülich, subrayó que el estudio no aboga por la reconversión directa de los campos de golf, sino que pretende poner de relieve el vasto potencial de energías renovables de zonas igualmente grandes e infrautilizadas.
«A la luz de los debates en curso sobre el uso del suelo para las energías renovables, es crucial considerar cómo asignamos el suelo en general, especialmente cuando se dedica un espacio significativo a actividades que sólo benefician a un segmento limitado de la población», añadió Weinand.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.