100 millones de dólares para la energía solar en beneficio de la fauna y la agricultura estadounidense

Share

La Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía (DOE, por sus iniciales en inglés) de EE.UU. anunció la oportunidad de financiación Solar with Wildlife and Ecosystem Benefits 2 (SolWEB2), que concederá hasta 11 millones de dólares para mejorar la compatibilidad de las instalaciones solares a gran escala (LSS) con la vida silvestre y la agricultura.

Los fondos se destinarán a actividades de investigación y desarrollo, asistencia técnica y participación de las partes interesadas.

Según el DOE, en los últimos 10 años se han abierto en Estados Unidos más de 5.000 instalaciones de LSS, y se espera que el crecimiento continúe en la próxima década.

Estas cifras podrían sugerir que la energía solar cuenta con un fuerte apoyo, pero los promotores citan la oposición pública como uno de los principales retos. El crecimiento puede afectar a los hábitats de la fauna y la flora silvestres y a las zonas agrícolas, y crear problemas de uso del suelo y oposición pública. La oposición adopta muchas formas, desde vecinos que viven cerca de las grandes instalaciones propuestas hasta grupos organizados y juntas municipales que aprueban leyes que prohíben los proyectos a gran escala.

Uno de los objetivos de la financiación de SolWEB2 es ayudar a las partes interesadas a tomar decisiones informadas sobre la energía solar probando y aplicando estrategias que mejoren los procesos de ubicación de las LSS y los resultados para la fauna, los ecosistemas y las comunidades que acogen las instalaciones.

SETO espera conceder entre tres y ocho ayudas en el marco de esta oportunidad de financiación, cada una de ellas de entre 1 y 3 millones de dólares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...