Las 10 prioridades de la industria solar para Trump

Share

La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) publicó un informe de agenda política, que describe las prioridades para la industria bajo una administración Trump y el 119º Congreso.

El plan se centra en el fortalecimiento de la energía solar y el almacenamiento de energía en los Estados Unidos como parte de un objetivo más amplio de lograr la independencia y la seguridad energética. Las razones medioambientales y relacionadas con el cambio climático para apoyar la energía solar se omitieron de la lista de prioridades.

La industria solar estadounidense creció un 128% durante el primer mandato del presidente Trump, alcanzando 100 GW de capacidad total instalada, suficiente para alimentar a más de 17 millones de hogares, dijo SEIA.

«La energía solar es fundamental para satisfacer la creciente necesidad de electricidad de Estados Unidos y proporcionar energía para la fabricación, los centros de datos, la criptomoneda y la IA», dijo la presidenta y directoira ejecutiva de SEIA, Abigail Ross Hopper. «Esta es una hoja de ruta para que la administración Trump y el Congreso capitalicen fuertes políticas federales solares y de almacenamiento y logren su visión de un sector energético estadounidense dominante».

1. Apoyar el dominio energético estadounidense

Estados Unidos es actualmente el segundo país del mundo en despliegue de energía solar y el tercero en fabricación de energía solar. SEIA dijo que el camino hacia el dominio de la energía estadounidense necesita una estrategia de «todo lo anterior» que incluya fuertes industrias de almacenamiento de energía solar y de baterías.

2. Eliminar la dependencia de China

La deslocalización de la cadena de suministro de la industria solar estadounidense ya está en marcha. Continuar creciendo en la fabricación de energía solar, acero y electrónica en Estados Unidos disminuiría la dependencia de China, dijo SEIA.

3. Aumento de la fabricación estadounidense

SEIA informa de que la industria solar y de almacenamiento ya ha construido más de 100 nuevas fábricas en 43 estados, lo que ha supuesto la creación de 40.000 nuevos puestos de trabajo.

«Unas políticas fuertes de apoyo a la fabricación y a la demanda interna impulsarán nuestra flota de fabricación, crearán más puestos de trabajo y traerán miles de millones de dólares en nuevas inversiones», dijo SEIA.

4. Satisfacer la demanda de centros de datos, IA y criptomoneda

Tras un crecimiento relativamente plano de la demanda durante décadas, la red eléctrica estadounidense se enfrenta a un rápido aumento de las necesidades de electricidad para alimentar las innovaciones en inteligencia artificial y minería de criptodivisas.

5. Reducir la burocracia en el sector energético

SEIA destacó el hecho de que en algunas regiones de EE.UU. se puede tardar siete años o más en conectarse a la red eléctrica. La organización comercial calificó este hecho de «inaceptable» y animó a adoptar políticas de sentido común que faciliten la incorporación de nuevas energías a la red.

6. Reforma de la regulación

«La extralimitación regulatoria no discrimina», dijo SEIA. «Debemos eliminar los esfuerzos despilfarradores y onerosos para restringir las inversiones en infraestructura en tierras federales, sofocar la competencia e imponer normas y regulaciones indebidas de la EPA sobre los paneles solares usados».

7. Mantener bajos los impuestos

SEIA dijo que las políticas fiscales bipartidistas han fomentado la inversión en energía solar durante dos décadas.

«La energía solar es popular, emplea a más de un cuarto de millón de estadounidenses y es fundamental para la seguridad y el dominio energético. Mantenga los impuestos donde están para que la industria solar y de almacenamiento continúe apoyando los empleos, las fábricas y las economías locales», dijo SEIA.

8. Apoyar la libertad energética

La energía solar en los tejados y las baterías domésticas representan la elección del consumidor y la libertad frente a los mercados monopolizados de la electricidad.

«Si los consumidores quieren optar por la energía solar, el gobierno no debería interponerse en el camino», dijo SEIA.

9. Más empleo en el corazón de EE.UU.

Los proyectos solares y las plantas de producción generan empleo. En la actualidad, los principales estados para la energía solar son California (nº 1), Texas (nº 2), Florida (nº 3), Carolina del Norte (nº 4), Arizona (nº 5), Nevada (nº 6) y Georgia (nº 7).

«Se lo debemos a estos trabajadores y comunidades para mantener sus economías fuertes», dijo SEIA.

10. Derechos de propiedad privada

Los legisladores han promulgado políticas en todo Estados Unidos que impiden a los propietarios privados arrendar sus terrenos para el desarrollo de instalaciones solares.

«El atropello de los derechos de propiedad debe terminar y Washington debe enviar una señal de que es la competencia, y no los reguladores, la que establece las reglas del juego», afirmó SEIA.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La francesa Voltalia construye su primera planta fotovoltaica en Colombia
14 enero 2025 El proyecto, de 19,7 MW, se ubica en el departamento de Tolima.