Colombia adicionó casi 104 MW solares durante el tercer trimestre del año

Share

Durante el tercer trimestre de 2024 ingresaron a la matriz de generación de energía de Colombia 17 proyectos fotovoltaicos, por un total de 103,896 MW, según datos suministrados por el operador la red nacional eléctrica del país XM Compañía de Expertos en Mercados.

Otro dato que aporta el informe es que la fotovoltaica, con 1.348 MW de capacidad instalada, representa el 7% de la matriz de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIM); por detrás de la hidráulica, con 13.207 MW (63%), y la térmica, 6.269 MW (30%).

De los 17 proyectos solares ingresados, desde XM se explica que siete son de generación distribuida, «es decir, generan energía eléctrica con capacidad instalada o nominal de generación menor a un megavatio y se encuentran instaladas cerca de los centros de consumo». En tanto, tres son de auto generadoras a gran escala, identificadas como Palmira II Berry, de 4,99 MW; Milpa San Carlos, de 1,8 MW; y Uniminas, de 1,8 MW; la primera en el departamento Valle de Cuca, y las dos últimas en Cundinamarca.

Por departamentos, Atlántico ingresó 40,79 MMW; Cundinamarca, 23,4 MW; Tolima, 20,87 MW; Valle del Cauca, 14,89 MW; Cesar, 1,99 MW; Guajira, 0,996 MW; y Nariño, 0,96 MW.

Finalmente, cabe agregar que 14 proyectos renovables por un total de 605,48 MW se encuentran en fase de pruebas iniciales, de los cuales 573,58 MW son solares y 31,9 eólicos. Entre todos ellos destaca claramente el proyecto Guayepo, de 370 MW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

GES se adjudica la construcción de Pampas, el mayor complejo híbrido (solar, eólico, BESS) de América Latina: más de 695 MW en Chile
02 septiembre 2025 El contrato más grande en la historia de GES integra fotovoltaica, eólica y almacenamiento en baterías en un único sitio en la región de Antofagasta...