A evaluación ambiental en Chile un proyecto fotovoltaico de 581,46 MWp con BESS de hasta 809,22 MW

Share

 

La empresa estadounidense AES ha presentado a evaluación ambiental en Chile el proyecto Parque Fotovoltaico Solar Oriente. Consiste en la construcción, operación y cierre de una central solar de generación de energía eléctrica compuesta por un parque fotovoltaico con una capacidad de 581,46 MW de potencia peak. Además, incluirá un sistema de almacenamiento eléctrico con baterías (BESS) de hasta 809,22 MW, energía que puede inyectarse al sistema por un máximo de 5 horas. La energía generada será inyectada al SEN mediante la construcción de dos líneas de transmisión en paralelo, de aproximadamente 3 kilómetros cada una.

El proyecto contempla una inversión de 990 millones de dólares y, en caso de salir adelante, se ubicará en la región de Tarapacá.

La energía eléctrica generada en el parque fotovoltaico y la almacenada en el sistema BESS se transportará en media tensión a través de canalizaciones subterráneas instaladas de forma paralela y perpendicular a los caminos interiores del parque hasta la SE Solar Oriente, desde donde será evacuada mediante la Línea de Alta Tensión del Proyecto al Seccionamiento 2×220 kV Lagunas – Puquios.

AES Andes obtuvo recientemente aprobación ambiental para el proyecto eólico-solar más almacenamiento Pampas, en la región de Antofagasta, propone un parque eólico con una capacidad instalada de 140 MW y un parque fotovoltaico de 252 MW, y un sistema de almacenamiento de energía en base a baterías con una capacidad de 624 MW con duración de hasta 5 horas.

En Antofagasta (Chile) también promueve el proyecto Altos del Sol, que se encuentra en evaluación, y contempla  un parque fotovoltaico de 763,6 MW con BESS de 1063,4 MW.

Este mismo año, AES obtuvo la aprobación ambiental del proyecto Cristales, de 340 MW fotovoltaicos y con almacenamiento de 542 MW por 5 horas, también en Antofagasta.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico
04 abril 2025 El fabricante estadounidense Solx tiene previsto abrir en Aguadilla la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico, con una inversión de 25 mill...