Avanza en Colombia el programa Comunidades Energéticas Educativas

Share

Como parte del programa Comunidades Energéticas Educativas que lleva adelante el gobierno de Colombia, el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), el Ministerio de Minas y Energía colombiano y la alcaldía de Villavicencio, departamento del Meta, han instalado en dos instituciones educativas públicas de esa localidad sendos sistemas fotovoltaicos de 29,9 kWp cada uno.

Se trata de los colegios Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas, en los que también se implementaron medidas de gestión eficiente de la energía.

Desde Fenoge, se asegura que estas escuelas, junto con otras ocho urbanas y rurales del municipio, formarán parte de las Comunidades Energéticas Educativas en Colombia, un programa que viene materializando acciones similares por la que se propone llegar a 1.000 instituciones educativas, que corresponden al 30% de los colegios de Colombia que no tiene acceso a la energía eléctrica.

Respecto a las instalaciones solares en los colegios del municipio de Villavicencio, se asegura que se trata una inversión total de 2.657.691.643 de pesos colombianos (alrededor de 660 mil dólares).

El proyecto permitir un ahorro de hasta 80% en las facturas del servicio de energía eléctrica de cada institución, lo que equivale a un ahorro cercano a los 125 millones de pesos colombianos (alrededor de 31 mil dólares) al año.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...