El Gobierno avala una planta solar de 40 MW en la Universidad de Panamá

Share

El gobierno de Panamá, a través de un Consejo de Gabinete, aprobó la contratación mediante procedimiento excepcional entre la Universidad de Panamá, y la Greenwood Energy Central America, para el alquiler de 80 hectáreas de terreno en Chiriquí, en donde será construida una planta solar de 40 MW.

Según informaciones oficiales, el proyecto “brindará energía eléctrica a las principales áreas de la UP en todo el país, y contempla un programa de becas para estudiantes, la instalación de plantas y laboratorios fotovoltaicos de uso académico, capacitación sobre el manejo de energías renovables, entre otros”.

En junio del año pasado se anunció el lanzamiento de la asociación público-privada Alma Mater entre la Universidad de Panamá (UP) y Greenwood Energy para el desarrollo de una nueva planta solar de 40 MW en David, capital del distrito homónimo y de la provincia panameña de Chiriquí.

En la oportunidad, se especificó que el marco de dicha formaba parte del “Acuerdo Marco para la Colaboración Académica y Técnica”, mediante el cual Greenwood Energy proporcionará financiamiento a la Universidad durante un periodo de varios años para apoyar el desarrollo continuo del sector de energía renovable de Panamá, incluyendo becas, programas de investigación y desarrollo, capacitaciones, pasantías, equipos de laboratorio, y más.

Una vez que finalice el acuerdo en el año 20, la titularidad de la instalación solar será transferida a la UP por el resto del ciclo de vida útil de la planta.

También se dio a conocer que este desarrollo se combinará con cerca de 30 millones de dólares de apoyo académico y técnico durante los primeros 20 años de operación para promover y hacer crecer el futuro de las energías renovables en Panamá.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Un barco solar recorre el lago boliviano-peruano Titicaca para monitorear calidad del agua y eficiencia fotovoltaica
14 octubre 2025 El MS PlanetSolar II, donado por la Fundación PlanetSolar de Suiza, recorre el cuerpo lacustre navegable más alto del mundo, con el objetivo de invest...