Estudian en Jujuy, Argentina, la radiación solar en sitios de altura

Share

Según el coordinador de Investigación del IPAF NOA del INTA, Pablo Gerbi, «se trata de una red renovada y ampliada que permitirá adquirir información detallada, específica y de alta calidad sobre las características de la radiación solar en el NOA y con ella se completa el segmento de la red de alcance nacional, correspondiente a las provincias de Salta y Jujuy, la cual se comenzó a instalar años atrás en las localidades de Abra Pampa, Yuto y Cerrillos».

Los datos obtenidos serán destinados para el mejor aprovechamiento de la energía solar «en algunas tecnologías que utilizan los agricultores familiares de la zona: deshidratadores solares, bombas solares o equipos de generación eléctrica, entre otros», se explica en un comunicado.

Otra iniciativa derivada es la elaboración de mapas y software para la estimación de sistemas de generación de energía eléctrica fotovoltaica o termosolar, lo que tiene «implicancias a distinta escala ya que se puede utilizar tanto para el diseño de grandes parques como para el dimensionamiento de pequeñas unidades generadoras a instalarse en forma distribuida en las comunidades que no están conectadas a la red eléctrica», dijo Gerbi.

Se asegura que el equipo se compone de instrumentos de estaciones radiométricas de alta calidad utilizados en la Baseline Solar Radiation Network BSRN (que nuclea a más de 80 estaciones en todo el mundo), la National Solar Radiation DataBase NSRDB (con estaciones en América), o la red SONDA brasileña, así como redes uruguayas y chilenas.

El proyecto general involucra una red automatizada de 30 estaciones de medición de radiación solar ubicadas en todo el país, que utiliza tecnologías de información y comunicación para trasmitir en forma remota esas mediciones a distintos servidores.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...