Presentan en Argentina un robot solar acuático que recolecta residuos y restos de hidrocarburos

Share

El equipo ha sido desarrollado por la empresa Recyclamer Pampa Argentina, dedicada al cuidado del medio ambiente, junto al Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI) de la Facultad de Ingeniería de la UNLP.

Básicamente, se trata de un robot diseñado para la recolección de residuos en cuerpos de agua y relevamiento de variables hidroambientales, según se describe.

Según describió el investigador del LEICI Juan Luis Rosendo, quien participó del desarrollo junto al académico Fabricio Garelli y un grupo de estudiantes y becarios de la Facultad, “el robot posee la capacidad de limpiar los residuos superficiales, y hasta 40 cm de profundidad, en cuerpos de agua como ríos, lagunas y puertos, entre otros”.

“Esta profundidad -continuó- es donde suelen encontrarse macro-plásticos (botellas, bolsas, etc), micro-plásticos e hidrocarburos en flotación, los cuales están entre los principales contaminantes de cursos de agua».

Respecto del ensamblaje de conocimiento técnicos y aportes, Rosendo explicó que mientras que la empresa Recyclamer Pampa Argentina contribuyó con su experiencia en el área de tratamiento de residuos y limpieza de cuerpos de agua, desde el LEICI “se aportó con la automatización del sistema”.

Esta automatización “consistió en el diseño, dimensionado e integración electrónica de una arquitectura de hardware modular a bordo (controladores de velocidad, computadora, sensores, antena, etc.), y el desarrollo de la lógica de control para lograr la autonomía de robot”, agregó.

“Esta última no se trata de un desarrollo trivial -afirmó el investigador del LEICI-, sino que implicó la aplicación de modelos y técnicas de control desarrolladas específicamente para este robot, así como la integración de algoritmos de fusión de datos para la captura de información de los diversos sensores a bordo».

Los paneles solares ubicados en la cubierta del dispositivo, que asemeja a un pequeño catamarán sin velamen, pueden realizar la recarga de las baterías de que está previsto mientras se encuentra en funcionamiento

A su turno, el presidente y fundador de Recyclamer Pampa Argentina, Alan D ́ Alfonso Peral, refirió que el objetivo de la empresa es desarrollar los sistemas para la venta en Latinoamérica y en el Caribe.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...