Ecuador quiere su hoja de ruta para la producción y uso del hidrógeno verde

Share

La meta declarada es convertir al hidrógeno obtenido a partir de la utilización de energías renovables en un vector energético “competitivo y amigable para el ambiente”. También se cita “cumplir con los compromisos para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, para contribuir a reducir el calentamiento global a menos de 2 °C.

La viceministra Carrión explicó que así “Ecuador se suma a otros países de la región, como Chile, Uruguay, Costa Rica y Colombia, que también están incursionando en un proceso de conversión hacia el hidrógeno verde”.

“Esta implementación -agregó-, resulta una oportunidad fundamental para descarbonizar sectores de la economía, como la industria y el transporte, a fin de hacerlos más sostenibles y en consecuencia reducir tanto el consumo de combustibles fósiles, como las emisiones de contaminantes atmosféricos, dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), principalmente”.

Del acto participaron también  representantes del sector eléctrico, de otras entidades gubernamentales, de la academia, y de gremios profesionales, a los que a, su turno, la jefa de Operaciones del BID en Ecuador, Adriana La Valley, resaltó la importancia de establecer una estrategia nacional para la producción y uso del hidrógeno verde en Ecuador, con el fin de garantizar un futuro limpio y sin emisiones de carbono.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...