En total, en los meses de julio agosto y septiembre de este año, los 9 proyectos mencionados agregaron 298 MW de capacidad a la matriz energética de Colombia.
El operador resalta que “de los 9 proyectos que entraron a reforzar el SIN, 98 MW son de plantas solares, lo que significó un aumento del 62% en la capacidad efectiva de la tecnología solar en el sistema colombiano y 200 MW corresponden a la entrada de una planta térmica con Obligaciones de Energía Firme, OEF, que fue adjudicada en la subasta de cargo por confiabilidad en el año 2019”.
Se asegura que con la entrada de estos proyectos la capacidad efectiva neta del sistema alcanza los 18.136 MW.
Los proyectos fotovoltaicos mencionados son:
– Pétalo de Córdoba I, de Greenyellow Comercializadora, con 9,9 MW, ubicada en el departamento de Córdoba.
– Sincé, de Celsia Colombia, con 18,5 MW, en el departamento de Sucre.
– Bosques Solares de los Llanos 4 y Bosques Solares de los Llanos 5, de Isagen, de una capacidad de 19,9 MW y 17,9 MW, respectivamente. Se aclara que, con estos nuevos proyectos, el departamento del Meta tiene el 44% de la generación solar existente en el SIN.
– Medina, Cerritos y Los Caballeros, todos de Grenergy Colombia, cada uno de 9,9 MW, en el departamento del Tolima.
– Harinas, representado por Celsia Colombia, proyecto autogenerador de 2,45 MW, ubicado en Valle del Cauca.
El proyecto de generación térmica a gas es El Tesorito, de Celsia Colombia, de 200 MW.
*Se modificó a petición de Grenergy Colombia la propiedad de las plantas solares Medina, Cerritos y Los Caballeros. Así aparece en el informe de XM, el administrador del mercado de energía mayorista en Colombia.
En un mail, desde Grenergy se informa que:
«Grenergy Colombia es pleno propietario de dichas plantas solares. Ha sido el desarrollador, estructurador financiero, constructor y actual operador y mantenedor de las mismas. Tenemos cerrado un acuerdo PPA “Pague lo generado” a 15 años con Celsia. Si bien Celsia Colombia nos compra el 100% de la energía y son los agentes representantes del mercado ante XM, (el administrador del Mercado de Energía de Mayorista) el propietario de las plantas es Grenergy Renovables».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.