Poco género en las agendas de transición energética en la región

Share

El Hub de Energía de América Latina y el Caribe ha publicado un trabajo de investigación en el que se rastrean los documentos sobre política, lineamientos de transición o agendas energéticas publicados por países de la región en los que se incluyen o no consideraciones de género.

La conclusión es inequívoca: “La mayoría de los países de América Latina y el Caribe aún NO consideran la inclusión de género en sus documentos de política, agenda energética o lineamientos de transición energética”, asegura. Sólo un 32% de los documentos hacen referencia al género frente a un 68% que lo ignora.

Colombia estaría a la cabeza con 118 referencias.

La publicación del Hub de Energía de América Latina y el Caribe se materializa en un mapa interactivo en el que se puede acceder a los resultados del estudio que ha realizado la División de Energía del BID con documentos revisados en febrero de 2022.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...