Al señalar que las naciones isleñas son «muy vulnerables a los movimientos del precio del petróleo y los choques energéticos», el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, pidió a su país que apunte a una mayor cuota de energías renovables.
«La política actual es que el 30 por ciento de la electricidad debe ser generada por las energías renovables para 2030. Creo que podemos hacerlo mejor, así que le he pedido al gobierno que aumente nuestro objetivo del 30 al 50 por ciento», dijo.
Además, agregó: «Se requiere que los líderes del país lleven esta conciencia a su gente, y ahora nos estamos moviendo para asegurar que las energías renovables desempeñen un papel aún mayor en nuestra combinación energética”.
A principios de este año, el primer ministro Holness dijo que Jamaica genera el 18 % de su electricidad a partir de fuentes renovables. Eso se conforma perfectamente con un objetivo establecido en 2009 para alcanzar el 20 % para 2030.
Un video publicado por la organización sin ánimo de lucro Solar Head of State, programada para coincidir con la instalación de paneles solares que el grupo realizó en el techo de la Oficina del Primer Ministro, ha grabado y difundido estas declaraciones del Primer Ministro.
En el vecino Puerto Rico, los grupos de la industria y los alcaldes municipales acaban de hacer un llamamiento similar para el 50 % de generación renovable para 2035, y el 100 % para 2050.
Yendo a gran escala
A fines de mayo, el productor de energía independiente francés Neoen cerró el financiamiento para el proyecto solar más grande de Jamaica, el parque Paradise de 51 MW. La construcción ya comenzó, dijo uno de los accionistas del proyecto, MPC Capital en un comunicado de prensa en ese momento, mientras que la finalización está programada para la primera mitad del próximo año.
Otros proyectos a gran escala en el país, operativos y en desarrollo, incluyen un proyecto flotante de la petrolera jamaicana Petroleum Corporation of Jamaica; un parque solar de 28 MW construido por Global Energy Services (GES) de España; y otra planta solar operativa de 20 MW en Clarendon, iniciada en julio de 2015 por WRB Energy, con sede en Florida.
Autor: Will Driscoll
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.