Un equipo de investigadores de las universidades de Nueva York, Pekín, Ciencia y Tecnología Electrónica de China, Yale y Johns Hopkins afirman que han resuelto un gran desafío para la producción comercial de células solares de perovskita, recurriendo al recubrimiento por pulverización. Los científicos dicen que la pulverización puede aplicar la capa de transporte de electrones (ETL) uniformemente en un área grande, y es adecuada para la fabricación de grandes paneles solares y garantizar un rendimiento aún mayor.
En un artículo publicado en Nanoscale, una publicación de la Royal Society of Chemistry, el equipo de investigación informó que el recubrimiento por pulverización había llevado a una ganancia de eficiencia del 30 % sobre otros ETL, lo que se traduce en un salto de eficiencia de conversión de energía del 13 % al más del 17 % – y tuvo, además, menos defectos.
Como la fabricación a escala comercial ha demostrado ser una gran desafío en parte porque es difícil aplicar efectivamente una capa de ETL uniforme sobre la superficie cristalina de la perovskita, los investigadores optaron por el compuesto [6,6] -fenil-C (61) -ácido butírico metiléster (PCBM) para garantizar una conductividad mejorada, un contacto de interfaz menos penetrable y un atrapamiento de luz mejorado.
Opciones de ETL
Las perovskitas constituyen la capa intrínseca de captura de luz, la ‘i’ en p-i-n, entre el ETL con carga negativa y una capa de transporte de orificios con carga positiva (HTL), y PCBM tiene una trayectoria comprobada como material de ETL.
«Se han realizado muy pocas investigaciones sobre las opciones de ETL para el diseño p-i-n plano», dijo Andre D. Taylor, profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular de la Escuela de Ingeniería de NYU Tandon. «El desafío clave en las células planas es, ¿cómo se ensamblan realmente de una manera que no destruya las capas adyacentes?»
El método más común es el spin casting, que consiste en hacer girar la celda y permitir que la fuerza centrípeta disperse el fluido ETL sobre el sustrato de perovskita. Sin embargo, la técnica se limita a superficies pequeñas y da como resultado una capa inconsistente que reduce el rendimiento de la célula solar. La colada por centrifugación también es inapropiada para la producción comercial de paneles grandes que implican métodos tales como la fabricación de rollo a rollo, para los cuales la arquitectura de perovskita plana p-i-n flexible es, por lo demás, muy adecuada.
«Nuestro enfoque es conciso, altamente reproducible y escalable», dijo el profesor Taylor. “Sugiere que el recubrimiento por pulverización de PCBM ETL podría tener un gran atractivo, y mejorar la base de eficiencia de las células solares de perovskita y proporcionar una plataforma ideal ara superar los récords de eficiencia de las células solares de perovskita en el futuro cercano».
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.