Científicos suecos desarrollan un nuevo método para reducir defectos en células solares orgánicas

Share

Un grupo de investigación de la Universidad sueca de Linköping ha desarrollado un nuevo proceso que, afriman, reduce los defectos en las células solares orgánicas.

El nuevo proceso se basa en la utilización de solo dos películas de plástico, una con los ánodos y otra con los cátodos, que están cubiertas con un material de polímero activo como pegamento antes de que las dos unidades se laminen juntas.

«Como solo se van a imprimir dos capas, el número de defectos es menor y la probabilidad de que dos defectos se encuentren exactamente opuestos entre sí durante la laminación es insignificante», afirmaron los científicos.

Los investigadores descubrieron que los problemas en las células solares orgánicas generalmente se crean por la humedad, ya que pequeñas trampas de electrones se forman en el material que captura los electrones antes de que lleguen al electrodo. «Hemos demostrado que este método de laminación funciona con muchas combinaciones diferentes de polímeros, y que la eficiencia energética es tan alta como la obtenida por la fabricación convencional», dijo el coordinador de investigación, Olle Inganäs.

Las primeras células prototipo fueron desarrolladas por la empresa spin-off de la universidad, Epishin. Las células futuras serán concebidas para el mercado de celdas interiores, dijo la Universidad de Linköping.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico
04 abril 2025 El fabricante estadounidense Solx tiene previsto abrir en Aguadilla la primera fábrica de módulos solares de Puerto Rico, con una inversión de 25 mill...